domingo, 11 de diciembre de 2016

LOS 4 DONES DE LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES




Cuando uno se ve en minoría frente a la gran mayoría, la primera sensación es sentir desventaja y miedo. ¿Por qué percibo las cosas de un modo diferente? ¿Por qué sufro más que el resto? ¿Por qué encuentro alivio en mi propia soledad? ¿Por qué observo y siento cosas que los demás suelen pasar por alto?
Ser parte de eso 20% de la población que se reconoce a sí misma como una persona altamente sensible (PAS) no es una desventaja, ni te etiqueta como “diferente”. Es muy posible que a lo largo de tu vida, y en especial durante tu infancia, fueras muy consciente de esa distancia emocional, y de como en ocasiones, tenías la sensación de vivir en una especie de burbuja de extrañeza y soledad.

La alta sensibilidad es un don, una herramienta que te permite poder profundizar y empatizar más con las cosas. Pocas personas tienen la capacidad de llegar a este punto de aprendizaje vital.
Fue Elaine N. Aron quien a principios de los 90, ahondando en la personalidad introvertida, detalló con minuciosidad los rasgos de una nueva dimensión no descrita hasta entonces, y que reflejaba una realidad social: la de las personas altamente sensibles, reflexivas, empáticas y a la vez, reactivas emocionalmente.
Si es tu caso, si te sientes identificado/a con esos rasgos que la doctora Aron nos dejó en su libro “The Highly Sensitive Person”, es importante que te convenzas también de que la alta sensibilidad no es un motivo para sentirte extraño o diferente. Al contrario, debes sentirte afortunado por contar con estos 4 dones.

1. El don del conocimiento emocional

Ya desde la infancia, el niño con alta sensibilidad va a percibir aspectos en su día a día que le van a ofrecer una mezcla de angustia, contradicción y fascinante curiosidad. Sus ojos captaran aspectos que ni los adultos tienen en cuenta.
Esa mueca de frustración en sus maestros, la expresión de preocupación en su madre… Serán capaces de percibir cosas que otros niños no ven, y ello, les enseñará desde muy pequeños que la vida es a veces difícil y contradictoria. Verán el mundo con la mirada de niño que se abre tempranamente al mundo de las emociones sin saber aún que las guía, que las hace vibrar o qué afila el sufrimiento adulto.
El conocimiento de las emociones es una arma de callado poder. Nos acerca más a las personas para entenderlas, pero a su vez, también nos hace más vulnerables al dolor.
La sensibilidad es como una luz que resplandece, pero a su vez, nos hace más vulnerables al comportamiento de los demás, a las mentiras piadosas, a los desengaños, a las ironías… ¡Es que todo te lo coges a la tremenda! te dirán a menudo, ¡Es que eres muy sensible! te comentarán otros.
Y así es, pero eres lo que eres. Un don exige una alta responsabilidad, tu conocimiento sobre las emociones te exige también saber protegerte. Saber cuidarte.

2. El don de disfrutar de la soledad

Las personas altamente sensibles encuentran cierto placer en sus instantes de soledad. Son rincones que buscan con anhelo para llevar a cabo sus tareas, sus aficiones. Son personas creativas que disfrutan de la música, de la lectura… Y aunque ello no quita de que disfruten también de la compañía de otros, es en soledad cuando más satisfacción encuentran.
Las personas altamente sensibles no temen a la soledad. Son esos instantes en que pueden conectar más íntimamente con ellos mismos, con sus pensamientos, libres de apegos, lazos y miradas ajenas.

3. El don de una existencia desde el corazón

La alta sensibilidad es vivir desde el corazón. Nadie vive más intensamente el amor, nadie se deleita más con los pequeños gestos cotidianos, con la amistad, con el cariño…
A la hora de hablar de las personas altamente sensibles, se les asocia a menudo al sufrimiento. A su tendencia a las depresiones, a la tristeza, a sentirse vulnerables frente a los estímulos externos, frente al comportamiento de la gente. No obstante, hay algo que el resto no sabe: pocas emociones se viven con tanta intensidad como el amar y ser amado…
Y no hablamos solo de relaciones afectivas, la amistad, el cariño cotidiano, o el sencillo acto de experimentar la belleza de un cuadro, de un paisaje o de una melodía, es para la persona altamente sensible una vivencia intensa. Enraizada en el propio corazón.

4. El don del crecimiento interior

La alta sensibilidad no se cura. Uno viene al mundo con ello, con esa particularidad, con ese don que ya se puede ver claramente desde que un niño es bien pequeño. Sus preguntas, su intuición, su tendencia al perfeccionista, su umbral al dolor físico, sus molestias ante luces o olores fuertes, su vulnerabilidad emocional…
No es fácil vivir con este don. No obstante, una vez uno reconoce lo que es y lo que nos puede aportar, llega el momento en que debemos aprender a gestionar muchos de esos detalles. No debes dejar que las emociones negativas te desborden en ciertos momentos.
Debes aprender también que los demás, van a otro ritmo, que no tienen tu umbral emocional. Que no vivirán ciertas cosas con tu misma intensidad, no obstante, ello no significa, por ejemplo, te quieran menos. Respétalos, entiéndelos. Entiéndete a ti.
Una vez hayas descubierto tu propio ser y tus facultades, encuentra tu equilibrio y fomenta tu crecimiento personal. Eres único y vives desde el corazón. Anda en paz, anda en seguridad, y sé feliz.

Elaine N. Aron

http://enelcorazondelaesfinge.blogspot.com.es/
http://universoespiritualcompartiendoluz2.blogspot.com.es/

martes, 6 de diciembre de 2016

Sanar con energía nuestros bloqueos sexuales

Sanando Con Energía Sexual 
El sexo, o más bien la energía sexual es una fuerza muy potente, en cuanto a nuestra salud, relaciones íntimas y espiritualidad, pero raramente es observado el grado de extensión de esto. Afortunadamente, ahora podemos entender muchas de las dinámicas prevalecientes, debido a recientes avances en la neuroquímica cerebral.
  
¿Qué es la sanación energética?
Todo trabajo espiritual, ya sea meditación, reiki, cristales, entre otros, tiene como objetivo ayudar a la persona a sanar aspectos de su interior que están limitando su capacidad de ser feliz. La diferencia con las terapias tradicionales, es que con la sanación energética no se usa la mente. Se trabaja con la energía de la persona que es mucho más amplia que la mente. En este caso, la sanación se realiza a través del trabajo con la energía sexo emocional de la mujer, a través de visualizaciones y otros ejercicios de luz. Los efectos observados pueden ser, en parte, explicados con bioquímica, y en parte con bioenergéticas.
La Neuroquímica del Sexo 
El orgasmo es generalmente visto como la última meta del sexo recreacional.
“El sexo es nuestra energía vital y ha sido abusada por miles de años, al igual que la mujer. Es importante y fundamental volver al equilibrio, para que el mundo entero pueda recuperar el orden natural”
Sanando 
El Divino Femenino es la energía femenina que hace tiempo está bajando a la Tierra para restablecer el equilibrio entre hombre y mujer. El Divino Femenino es ayudar a la mujer a recuperar su poder personal, y re equilibrar su energía femenina-masculina interior, al igual que hacia afuera, restableciendo las relaciones interpersonales con el hombre desde un lugar de igualdad energética y emocional.
¿Cuáles son los miedos, traumas o bloqueos que más se interponen en la vida de pareja?
Cada persona, hombre y mujer, lleva bloqueos tan personales y únicos que sería imposible enumerarlos a todos. Por mi experiencia, te puedo decir que muchos de estos bloqueos o trabas están ligados a la infancia, a la relación con los padres, cómo los padres se relacionan entre sí y cómo lo hacen hacia sus hijos, experiencias de parejas e, incluso, bloqueos que vienen de vidas pasadas.
¿Cómo afectan estos bloqueos nuestra vida de pareja?
Los bloqueos afectan a nuestra vida de pareja en todos los aspectos, ya que en primera instancia, nos afectan a nosotros como personas. Y si uno no está bien con uno mismo, será muy difícil que esté bien con el otro.
Desafortunadamente, además de los emocionantes clímax, los orgasmos tienden a producir efectos secundarios negativos de gran alcance, que solamente hasta ahora se están entendiendo mejor. 
Esto es debido a tendencias predecibles en la actividad hormonal, que parecen ser similares en todos los mamíferos, para asegurar ciertos objetivos evolutivos, especialmente la amplia mezcla de estanques genéticos y la crianza segura de los descendientes. Esto es alcanzado con los siguientes cambios neuroquímicos. 

Los principales protagonistas son: 

dopamina, la hormona de la recompensa 
prolactina, la hormona de la saciedad 
oxitocina, la hormona del cariño 
niveles de receptores andrógenos, los cuales afectan muy poderosamente nuestro humor, nuestro deseo de intimidad, nuestra percepción u opinión de nuestra pareja, así como nuestra susceptibilidad a las adicciones y a sustancias adictivas 
Estas hormonas también pueden tener diferentes funciones, pero generalmente relacionadas.


¿Cuál es el primer paso para lograr la sanación?
Desearla. Estar dispuesta a ver la sombra de cada una. 
Sin egos, y entendiendo que todo lo que uno ha vivido no ha sido más que oportunidades de aprendizaje y sanación.
¿Cómo intentas en tus talleres lograr esta sanación?
Siempre les digo que la magia la hacen ellas. Yo soy sólo un canal, si ellas no están dispuestas a hacer el esfuerzo, nada se podrá hacer. Y a veces, “hacer el esfuerzo” es toda una tarea, porque nuestro ego se nos interpone y por más que una parte nuestra quiera sanar, hay otra que no quiere ver lo que hay que limpiar. Eso hace que energéticamente sea muy difícil llegar a la persona.
Por eso, siempre lo aclaro: Las meditaciones y ejercicios de luz que realizo son muy amorosos e intensos, y aun cuando no haya libreto ni un ABC que se cumpla a la perfección, siempre sale a la luz el origen del conflicto. Pero desde un lugar súper amoroso y contenedor. El corazón es el que trabaja, mientras a la mente la apagamos y no la dejamos interrumpir.
Cada mujer es un mundo, a pesar de que la sanación de una, colabora con la sanación del resto.
A lo largo de los años, la mujer fue perdiendo su sabiduría interior, su poder personal -que NADA tiene que ver con ser mejor que el hombre-. Y es esa una de mis funciones, ayudarlas a recuperar su propia valía y belleza, entendiendo ellas para qué están acá y cómo avanzar para ser feliz.
http://universo-espiritual.ning.com/

LAS EMOCIONES Y LOS CHAKRAS ......


Cuando nuestros chakras están abiertos, es porque estamos en sintonía con el Universo y con las personas que nos rodean y con nuestro entorno. Cuando los chakras están bloqueados o cerrados, la energía no llega adecuadamente y los órganos relacionados con los chakras se bloquean.

Cuando se siente gozoso con la vida nuestros chakras se abren para recibir la energía y nosotros experimentamos una sensación de bienestar, de equilibrio, estimulación y conexión con el Todo. Cuando se experimenta rabia y emociones bajas, nuestros chakras tienden a cerrarse como un modo de protección, en especial en momentos de depresión y estrés.

Toda la interacción con nuestro entorno y otros seres humanos provoca estados y alteraciones emocionales que nos afectan mucho y son recogidos energéticamente por los chakras, lo que a su vez afecta la producción de hormonas. Conocer la integridad emocional que procesa cada chakra ayuda en la salud psicofísica.

Si deseas saber cómo están tus chakras mira el siguiente Test:

Chakra de la Raíz: ¿Me siento físicamente vibrante, saludable y de gran alcance en el mundo? ¿Me siento como en casa aquí? ¿Me siento como si me pertenece? ¿Tengo un fuerte deseo de vivir? ¿Me amo a mi cuerpo y apreciar como un tesoro maravilloso? ¿Soy una persona de alta energía, en movimiento con audacia por la vida?

Chakra Sacro: ¿Tengo un fuerte impulso sexual saludable? ¿Me siento confiado y sexual plena? ¿Puedo expresarme sexualmente, y dar y recibir placer? ¿Tiene expresarme creativamente siento de maravilla y el cumplimiento?

Chakra del Plexo solar: ¿Sé lo que quiero, y tener confianza en ser capaz de manifestarlo? ¿Puedo tomar decisiones y actuar sobre ellos? ¿Estoy consciente de mis emociones y poder controlarlas? ¿Soy capaz de tipo mental y resolver a través de mis sentimientos? Estoy emocionalmente cumplido?

Chakra del Corazón: ¿Tengo que cumplir, las relaciones sanas? ¿Me amo a mí mismo, amigos y familiares, y tienen un fuerte sentido de la compasión para todos los seres vivos? ¿Puedo aceptar a los demás como son, sin necesidad de que cambien? ¿Debo esperar lo mejor de la gente, y buscar lo mejor de ellos? ¿Soy bueno en la cooperación? ¿Puedo quedarme en el momento y los resultados de la entrega para el Universo?

Chakra de la Garganta: ¿Puedo expresarme con la habilidad y la facilidad? ¿Hago las cosas prácticas que tengo que hacer para estar saludable, feliz y exitosa? ¿Debo asumir la responsabilidad de mi vida en vez de culpar a otros por mis problemas y esperando que otros a cuidar de mí? ¿Debo tratar de hacerlo lo mejor posible, y me siento digna de recompensa o compensación por mis esfuerzos? ¿Tengo suficiente fe en mí mismo a asumir riesgos, aceptar los desafíos, y crear vías de realización?

Chakra del Tercer ojo: ¿Estoy mentalmente fuerte y capaz de resolver las cosas? ¿Tengo un montón de ideas creativas, y el hábito de tomar las medidas necesarias para hacerlas realidad? No respuestas o ideas vienen a mí como mentalmente tratar de entender las cosas? ¿Soy capaz de visualizar mis metas y sueños? Cómo puedo definir objetivos realistas y alcanzables? ¿Mis experiencias de apoyo y validar mis creencias sobre la vida?

Chakra de la Corona: ¿Me siento como si yo fuera parte de algo grande y maravilloso? ¿Me siento conectado a Dios/Espíritu del Universo, y siento que mi vida tiene un propósito? ¿Soy capaz de ver a mí mismo con honestidad, y para descubrir las lecciones de mis experiencias con el fin de desarrollar la sabiduría?

Significado de Chakras Bloqueados

Primer Chakra cerrado: La persona esta desvitalizada, su voluntad de vivir esta muy disminuida.

Segundo Chakra cerrado: La persona tiene dificultad para recibir y dar amor. No hay potencia sexual.

Tercer Chakra cerrado: Dificultad para sentir, bloquea sus sentimientos. No sentirá amor y aceptación por si mismo. Sentimientos de rechazo personal y desinterés de la propia salud.

Cuarto Chakra cerrado: Tiene dificultad para amar sin recibir nada a cambio. Ausencia de propósito y significado de su existencia. Tenemos la idea equivocada de que Dios y todos se oponen a nuestra voluntad.

Quinto Chakra cerrado: La persona no puede hacerse cargo de su vida. La comunicación no fluye. 

Profesionalmente esta frustrado, no hace lo que quiere.

Sexto Chakra cerrado : Existe confusión, ideas bloqueadas. 

Las ideas no tienen salida al plano material. Se convierte en frustración.

Séptimo Chakra cerrado: La persona no ha conectado su ser espiritual a su ser físico.

Existen varias formas de limpiar los chakras, les comparto esté enlace donde tienen algunas formas para limpiarlas. Música para activar los Chakras

https://vimeo.com/18888740

Eduard Camargo terapeuta holistico

eduardcamargoterapeutaholistico.blogspot.com.ar

martes, 29 de noviembre de 2016

¡LA TRAMPA DE LA “CONCIENCIA”!

Es triste ver a tantos maestros espirituales contemporáneos tratando todavía de convencer a la gente de que son ‘conciencia pura’. Que sólo lo Absoluto es realmente, realmente real; que lo relativo es una ilusión y que el yo separado es un problema que debe resolverse mediante investigación rigurosa.
¿Por qué dividimos a la conciencia de todo lo que ilumina? ¿Por qué dividimos la luz del sol de todo lo que toca? ¿Por qué dividimos nuestra hermosa humanidad de nuestra divinidad, creando metas imposibles, inhumanas, e ideales de perfección?
Oh, amigos, ¿acaso no ven?, ¡nuestra desordenada, imperfecta, vulnerable y frágil humanidad NO ES OTRA COSA que la danza de lo Absoluto! Nuestra alegría, nuestro dolor, nuestro aburrimiento, nuestra emoción, nuestras dudas, nuestros miedos, nuestros deseos y nuestros anhelos, nuestro juego y nuestra pasión son hijos muy muy preciosos del amado, profundamente dignos y nunca errores o manchas sobre la ‘perfección pura de la conciencia perfecta’.
Eres conciencia, sí, ¡pero también profundamente humano, original y maravilloso y raro y lleno de sentimientos! Eres imperfecto, vulnerable, un lío, a veces. 
Tienes dudas y eres limitado en tu naturaleza como organismo. No tienes todas las respuestas. A veces te equivocas. ¡Sientes una vergüenza que es saludable, que es humildad! Estás dispuesto a admitir que te sientes insignificante a veces, y que necesitas ayuda a veces, y que tienes necesidades profundamente humanas; estás dispuesto a permitir que tu corazón sea tocado por otro, estás dispuesto a soltar la fachada y dejarte ver, desnudo, abierto; estás dispuesto a llorar, reír, a cometer errores, a caer al suelo por agotamiento, o lleno de temor, o con un gran asombro. Y celebrarlo todo. Y honrarlo todo.
Ser ‘conciencia’ es fácil, y sin embargo pronto se convierte en otra protección. “Yo soy conciencia” es el mejor lugar para escondernos de nuestros retos humanos, de nuestra intimidad interpersonal, y de nuestra saludable vergüenza.
Ser plenamente humano – eso requiere de un maldito coraje.
Maestros, líderes, gurús, no conviertan a la conciencia en el nuevo dios. Nunca hagan que nuestra humanidad sea menos que nuestra divinidad. No hay ‘menos que’ en el corazón. No nacimos en pecado, sólo con una exquisita vulnerabilidad. No hay ninguna vergüenza en sentir vergüenza, y hay grandeza en nuestros tiernos corazones humanos. E igual poder en nuestra sensibilidad.
- Jeff Foster

EL FIN DE LA LIMITACIÓN

Deja de compararte con otras personas.
Retira tu foco de lo que tienen. Su éxito. Su felicidad. 
Sus maravillosas relaciones. Sus logros. Su abundancia.
Cuando comparas, experimentas limitación, envidia; resistencia a ti, al lugar donde te encuentras, a lo que tienes. 
Te sientes alejado de donde deberías estar, lejos de casa, lejos de la vida.
Pero la vida es aquí; la vida nunca está lejos. 
Retira tu atención de los demás e invítala a lo más cercano, a donde estás, a la respiración, a las sensaciones en el cuerpo. Siente tu conexión con la tierra, tu arraigo en la presencia. Permítete sentir lo que sientes - tristeza, ira, incluso desesperación. Deja que esos huéspedes antiguos se muevan el día de hoy. Tú no los creaste y no es tu trabajo deshacerte de ellos.
Tú no eres una ‘persona’ fija en el tiempo y espacio, sino un cuenco, una capacidad presente para cada pensamiento, cada sentimiento, cada esperanza, cada sueño, cada ola de tristeza y dicha.
Tu abundancia reside en tu aliento, amigo, en tu cercanía con la tierra, en tu originalidad, en tu corazón abierto, en tu habilidad de reír ante la seriedad de este mundo.
Eres inmenso, y más allá de la comparación.
- Jeff Foster
http://universo-espiritual.ning.com/

jueves, 24 de noviembre de 2016

Con el tiempo, cambian las formas, pero no el fondo.


La polaridad de nuestra conciencia nos coloca constantemente ante dos posibilidades de acción y nos obliga si no queremos sumirnos en la apatía a decidir. 

Siempre hay dos posibilidades, pero nosotros sólo podemos realizar una. Por lo tanto, en cada acción siempre queda irrealizada la posibilidad contraria. Tenemos que elegir y decidirnos entre quedarnos en casa o salir trabajar o no hacer nada, tener hijos o no tenerlos reclamar el dinero o perdonar la deuda, matar al enemigo o dejarlo vivir. 
El tormento de la elección nos persigue constantemente. 
No podemos eludir la decisión, porque «no hacer nada» es ya decidir contra la acción, «no decidir» es una decisión contra la decisión. Ya que tenemos que decidirnos, por lo menos, procuramos que nuestra decisión sea sensata o correcta.

Y para ello necesitamos cánones de valoración. 

Cuando disponemos de estos cánones, las decisiones son fáciles: tenemos hijos porque sirven para preservar la especia humana matamos a nuestros enemigos porque amenazan a nuestros hijos, comemos verdura porque es saludable y damos de comer al hambriento porque es ético. Este sistema funciona bien y facilita las decisiones uno no tiene más que hacer lo correcto. Lástima que nuestro sistema de valoración que nos ayuda a decidir sea cuestionado constantemente por otras personas que optan en cada caso por la decisión contraria y lo justifican con otro sistema de valores: hay gente que decide no tener hijos porque ya hay demasiada gente en el mundo hay quien no mata a los enemigos, porque los enemigos también son seres humanos, hay quien come mucha carne porque la carne es saludable y deja que los hambrientos se mueran de hambre porque es su destino. Desde luego, está claro que los valores de los demás están equivocados, y es irritante que no tenga todo el mundo los mismos valores.

sábado, 19 de noviembre de 2016

REFLEXION Noviembre 19… Aceptemos nuestros sentimientos

wallpaper-1337986
¿Por qué batallamos tanto con nuestros sentimientos? ¿Por qué trabajamos tan duro por negar nuestras emociones, especialmente en relación con otras personas? ¡Son sólo sentimientos! En el curso de un día... Podemos negar que nos sentimos frustrados en reacción a alguien que nos está vendiendo un servicio. Podemos negar que nos sentimos frustrados, enojados o heridos en reacción a un amigo. Podemos negar sentimientos de miedo o de enojo hacia nuestros hijos. Podemos negar toda una gama de sentimientos acerca de nuestro cónyuge o de la persona con quien tenemos una relación amorosa. Podemos negar sentimientos provocados por la gente para la cual trabajamos o por la gente que trabaja para nosotros. Algunas veces, los sentimientos son una reacción directa hacia los demás; otras, la gente dispara en nuestro interior algo más profundo, una vieja tristeza o frustración. Haciendo caso omiso del origen de nuestros sentimientos, siguen siendo nuestros sentimientos. Son nuestros. Y la aceptación a menudo es lo único que se necesita para hacer que se vayan. No tenemos por qué dejar que nuestros sentimientos controlen nuestra conducta. No tenemos por qué actuar de acuerdo con cada sentimiento que experimentemos. No necesitamos dar rienda suelta a una conducta inadecuada. Ayuda hablar acerca de nuestros sentimientos con alguien en quien confiemos. A veces necesitamos exponerle nuestros sentimientos a la persona que los esta provocando. Esto puede fomentar la intimidad y la cercanía. Pero la persona mas importante a la que necesitamos decírselo es a nosotros mismos. Si nos permitimos experimentar nuestros sentimientos, aceptarlos y liberarlos, sabremos que hacer a continuación. "Hoy recordare que los sentimientos son una parte importante de mu vida. Estaré abierto a mis sentimientos en mi vida familiar, en mis amistades, en el amor y en el trabajo. Experimentare mis sentimientos sin juzgarme a mi mismo". (Melody Beattie de su Libro El Lenguaje del Adiós).

cuadros-al-oleo-Mujeres de Rusia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...