lunes, 16 de mayo de 2016

Pensamiento Semanales del 8-15 Mayo 2016 Omraam Mikhaël Aïvanhov‏


Pensamiento del domingo 8 de mayo de 2016.
"Habéis cometido errores, habéis sufrido mucho… Olvidad estos errores y estos sufrimientos, haced un esfuerzo para proyectaros hacia el futuro. 
Pensad que sois un hijo, una hija de Dios, pensad que estáis predestinados a acercaros a la perfección de vuestro Padre celestial. Imaginad este estado extraordinario de dilatación, de dicha, de plenitud, y ya lo saborearéis, lo viviréis y empezará a realizarse en vosotros.
Cuando debáis afrontar una situación temible: pasar un examen, sufrir una operación, comparecer ante un tribunal, varios días antes ya os inquietáis preguntándoos cómo irá todo, y ya entonces vivís esos momentos penosamente… Y cuando pensáis que vais a encontrar a aquél o aquella a quien amáis, también vivís anticipadamente ese momento y sentís alegría. Entonces, puesto que el pensamiento os puede proyectar hacia un futuro muy próximo, ¿por qué no podría hacerlo a un futuro lejano? El poder del pensamiento es una realidad y el discípulo debe aprender a utilizarlo para avanzar en el camino de la perfección."
Pensamiento del lunes 9 de mayo de 2016.
"Por la noche, durante el sueño, el nivel de conciencia disminuye, la vigilancia se debilita y estamos pues más expuestos a las agresiones psíquicas. Por ello debéis estar especialmente atentos del estado en el que os dormís. 
Las entidades tenebrosas necesitan materiales y energías para sus trabajos malignos, y los encuentran en los humanos, particularmente durante el sueño. La explicación es simple: durante el día, cada uno se ve acaparado por múltiples ocupaciones, y corre a diestro y siniestro utilizando sus propias energías; pero durante la noche, cuando duerme, sus energías están disponibles.
Evidentemente, muchos no aceptarán jamás la existencia de entidades malignas que pueden robarles sus fuerzas durante el sueño. Pues bien, son libres de aceptarlo o no… Pero todos aquellos que quieran aprender a dominar su vida psíquica, deben aceptar la existencia de esas entidades y la necesidad de protegerse de sus actuaciones. Por esto, antes de dormiros, pedid la protección de los espíritus luminosos."
Pensamiento del martes 10 de mayo de 2016.
"Cuando se encuentran de repente sumergidos en situaciones complicadas, muchas personas toman conciencia de su ignorancia, de su debilidad y se dicen: «¡Si lo hubiera sabido!...» Hubieran podido saberlo, porque en algún momento todas las condiciones les fueron dadas para aprender, para ejercitarse y reforzarse. Pero las descuidaron, les pareció que la vida espiritual exigía demasiados esfuerzos; y otras actividades, otras preocupaciones les parecieron en ese momento más importantes.
Os preguntaréis: «Y si hemos dejado pasar esas buenas condiciones, ¿ahora, es demasiado tarde?» No, nunca es demasiado tarde: el camino de la vida es largo, infinito, y otras condiciones os serán dadas en esta existencia o en otra. Procurad entonces no dejarlas pasar, para que no tengáis que decir otra vez: ¡Si lo hubiera sabido!..."
Pensamiento del miércoles 11 de mayo de 2016.
"Todas las criaturas que dejan la tierra desean que se acuerden de ellas, pero evidentemente que se acuerden sobre todo de sus buenas cualidades. No hay peor sufrimiento para un muerto que escuchar a alguien mencionar sus defectos y sus malas acciones. Es un suplicio para él, exactamente como si recibiese golpes; porque en el mundo astral lo seres no tienen el escudo del cuerpo físico, y los pensamientos, los sentimientos, las palabras de los vivos les llegan amplificadas. 
Y las buenas palabras también les llegan amplificadas y alegran mucho a las personas que partieron al otro lado, son para ellos como una lluvia de bendiciones.
En todas las civilizaciones, existe la costumbre de elogiar a los muertos: dejan de lado sus defectos y las faltas que cometieron, para hablar sólo de sus cualidades, de su buenas acciones, exagerándolas incluso. Esto son los vestigios de una tradición fundada en conocimientos iniciáticos. Y vosotros también, cuando debáis hablar de personas que han dejado la tierra, tanto como os sea posible, mencionad sólo sus buenas cualidades; y todo lo demás dejadlo de lado."
Pensamiento del jueves 12 de mayo de 2016.
"Los ejercicios espirituales en sí mismos no son nada; se vuelven verdaderamente eficaces y benéficos a la luz de una Enseñanza que da los conocimientos sobre el mundo invisible, los diferentes seres que lo habitan, las leyes que lo rigen, las fuerzas que circulan en él. Y aún es más importante conocer cómo está construido el ser humano, cuáles son sus órganos, 
los centros espirituales gracias a los cuales puede entrar en relación con las regiones del espacio. Pero ni siquiera esto es suficiente. Una vez que se posee este saber, hay que decidirse a cambiar la manera de vivir y sacrificar las actividades que se contradicen con las verdades de la Ciencia Iniciática.
He aquí lo esencial, tomadlo en consideración. 
Desde el momento en que ya no os limitáis a la comprensión intelectual de la espiritualidad, poseeréis la verdadera comprensión, esta comprensión que invade el cuerpo entero hasta la más mínima célula. Cada ejercicio tendrá entonces para vosotros un nuevo significado y os fortalecerá."
Pensamiento del viernes 13 de mayo de 2016.
"El rocío es una condensación de vapor de agua que, bajo el efecto de la radiación de la tierra, se deposita antes del alba en finas gotitas. De la tierra al cielo y del cielo a la tierra, el agua hace un inmenso circuito. Evaporándose en la atmósfera se purifica, porque las diferentes capas que atraviesa, son otros tantos tamices que la liberan de sus impurezas. Ahora bien, se dice en los tratados de alquimia que cuando al fin ella está preparada, una noche, el espíritu universal viene a visitarla, y la fertiliza impregnándola de sus quintaesencia. También, cuando ella vuelve a caer como rocío sobre la hierba, sobre las flores y toda la vegetación, es muy feliz porque sabe que aporta la vida.
Cuando pensamos en el rocío, tenemos la costumbre de detenernos en el final de su recorrido: el momento en que el agua desciende para depositarse sobre la tierra. Pero no hay que olvidar que para llegar a ser rocío, el agua primero se elevó bajo la forma de vapor en la atmósfera. Y es porque primero subió muy alto que, cuando se condensa de nuevo para volver a caer sobre la tierra, es portadora de tantos elementos vivificantes."
Pensamiento del Sábado 14 de mayo de 2016.
"Experimentar sin cesar nuevas necesidades, es evidentemente un signo de evolución; pero esta avidez, esta voracidad que impulsa a tanta gente a buscar su satisfacción en el plano físico, es lo que les lleva a devastar y a polucionar el planeta y conduce a la humanidad a la catástrofe. Muchos son conscientes de ello, pero se obstinan en esta vía ¿Por qué? Simplemente porque ignoran qué es lo que deben buscar y dónde buscar: no se conocen, no han tratado nunca de explorar su mundo interior para descubrir en él las verdaderas riquezas.
Si los humanos supieran que el Creador ha depositado en ellos, en estado sutil, el equivalente a todo lo que pueden encontrar en el universo, en lugar de querer acaparar todo lo que está al alcance de sus manos, se alimentarían y se embellecerían con las riquezas que descubrirían incesantemente en ellos, las riquezas del espíritu. Y entonces, no sólo no destruirían nada, sino que todo lo que después realizarían en el plano físico, estaría marcado con el sello del espíritu."
Pensamiento del domingo 15 de mayo de 2016.
"«Velad, porque no sabéis ni el día ni la hora », dijo Jesús al final de la parábola de las cinco vírgenes sabias y de las cinco vírgenes necias que esperaban la visita del Esposo. Velar, aquí, no significa no dormir, sino permanecer vigilante, porque no se sabe en qué momento vendrá el amado. Este amado, este esposo místico, es el Espíritu Santo, y con nuestras oraciones, con nuestra vida pura debemos prepararle el precioso aceite, esta quintaesencia que es su único alimento. Porque el Espíritu Santo es una llama. 
Una llama tiene necesidad de ser alimentada, y su alimento es el aceite. Que seamos hombres o mujeres no tiene importancia. 
La virgen sabia de la que habla Jesús es un símbolo del alma humana que se prepara para recibir al Espíritu Santo.
El Espíritu Santo, es el esposo de luz, y sólo vendrá a visitarnos si tenemos suficiente aceite para alimentar su llama. 
Ahora comprenderéis porqué el día de Pentecostés, los discípulos de Jesús recibieron el Espíritu Santo en forma de llamas, de lenguas de fuego que ardían por encima de sus cabezas: habían llenado su lámpara de aceite, esta substancia espiritual, que, sólo ella, puede atraer al esposo, el Espíritu divino."
Omraam Mikhaël Aïvanhov

Pensamiento Semanales del 1-7 Mayo 2016 Omraam Mikhaël Aïvanhov‏


Pensamiento del domingo 1 de mayo de 2016.
"El discípulo de una enseñanza espiritual aprende a entrar en relación con todas las fuerzas vivas de la naturaleza. 
Cuando abre su ventana, por la mañana, empieza por saludar al cielo, al sol... levanta la mano para saludar al día y a toda la creación, y con este gesto establece ya un contacto. 
A los árboles, a las piedras, al viento, les dice: «¡Os saludo!, ¡os saludo!» y ellos le responden. Saluda también a los ángeles de los cuatro elementos: los ángeles de la tierra, del agua, del aire y del fuego, pero también a los gnomos, las ondinas, los silfos, y las salamandras, y todos se ponen a cantar, a bailar: ¡y se sienten felices!
Por la mañana, saludando a la naturaleza sentiréis interiormente que algo se equilibra, que se armoniza. 
Muchas oscuridades y pesares os abandonarán, simplemente porque estaréis en contacto con la creación y todas las entidades que la habitan."
Pensamiento del lunes 2 de mayo de 2016.
"Cualesquiera que sean las condiciones exteriores, en nuestro mundo interior, el mundo del pensamiento, siempre podemos sentirnos libres. Es sólo cuando queremos manifestarnos en el plano físico que dependemos de las condiciones y estamos limitados. Incluso el más poderoso de los seres está limitado en la acción.
Nunca llegaremos a realizar todo lo que deseamos, pero no debemos afligirnos por ello porque nada nos impide vivir interiormente una vida rica, bella, vasta y útil para todas las criaturas. Nuestros sentimientos y nuestros pensamientos van muy lejos en el espacio, y gracias a ellos tenemos el poder de entrar en contacto con el universo entero, mientras que nuestros actos sólo alcanzan a algunas personas. 
Pero si aprendemos a concentrarnos en nuestro mundo interior, si tratamos de fortalecer en nosotros el amor y la fe, con el tiempo tendremos cada vez más influencia también sobre el mundo exterior."
Pensamiento del martes 3 de mayo de 2016.
"Cuántos monjes, ascetas o incluso simples creyentes se han infligido voluntariamente toda clase de tormentos… «para complacer a Dios», decían. ¡Como si a Dios le complaciera ver a la criatura humana herida y ensangrentada!… Son raras las religiones que no han recomendado este tipo de prácticas, y algunas todavía lo hacen en la actualidad. Pero ya es hora de comprender que el Señor no necesita de los sufrimientos humanos. La época de las flagelaciones, de los tormentos, del martirio se ha terminado. Maltratar y mutilar su cuerpo, exponer su vida, no es una manera de ofrecerse en sacrificio a la Divinidad, es estéril.
El verdadero sacrificio está en la manifestación del amor fraternal, desinteresado para todos los seres humanos. 
Aquél que ha comprendido el significado y el poder del amor no necesita imponerse sufrimientos: ¡tendrá tantos que compartir con todos los que se sienten desgraciados! 
Y los obstáculos que encontrará en sus esfuerzos por ayudarles, ¡serán aún otras tantas ocasiones de sufrimiento! Pero ante estos sufrimientos, no debe retroceder: son ellos los que le engrandecerán y le ennoblecerán."
Pensamiento del miércoles 4 de mayo de 2016.
"Se dice en el Génesis que en el segundo día de la creación. 
Dios separó las aguas de abajo de las aguas de arriba. 
Estas aguas de arriba que la Ciencia iniciática también llama «luz astral», «agente mágico», representan el océano primordial en el que están sumergidas todas las criaturas y en donde encuentran su alimento. El medio líquido donde el niño está sumergido cuando todavía se encuentra en el seno de su madre, es en cierto modo un recuerdo de esas aguas primordiales.
Nadamos en la inmensidad cósmica exactamente como los peces nadan en el océano. Si no sentimos esta vida a nuestro alrededor, es porque hay impurezas que obstruyen nuestros poros psíquicos. La purificación es pues el primer trabajo que debemos hacer con el fin de abrir nuestros poros y liberar así la red de canales etéricos que irrigan nuestros cuerpos sutiles. Sólo entonces nos sentiremos colmados y vivificados por esta agua espiritual que nos envuelve por todas partes."
Pensamiento del jueves 5 de mayo de 2016.
"¡Cuántos hombres y mujeres no encuentran su sitio en la sociedad! Se sienten ignorados, despreciados, y sobre todo inútiles, lo que es uno de los peores sentimientos que existen. Entonces, ¿en qué van a emplear sus energías? Puesto que no se les da la posibilidad de construir algo, sólo les queda la destrucción. ¡Y hay tantas maneras de destruir! No es que su naturaleza sea particularmente malvada, sino que cuando uno se siente injustamente ignorado, destruir es la única forma que posee para llamar la atención.
Ser sensible a la mirada, a la opinión de los que nos rodean, no es reprensible en sí mismo. Sólo que, la estima que cada cual puede tener de sí mismo, el sentido de su propio valor, no debe depender nunca de esta mirada, de esta opinión, sino de la conciencia del trabajo que está haciendo en lo más profundo de su corazón para el bien del mundo entero. Así pues, aunque parezca que la sociedad no tenga necesidad de vosotros, no os apenéis por ello: siempre encontraréis un sitio para hacer algo útil, bello y bueno, y, reconocidos o no, esto será para vosotros una fuente de gozo."
Pensamiento del viernes 6 de mayo de 2016.
"Si supierais observaros, constataríais que la mayor parte de vuestra vida afectiva está formada de intercambios sutiles y que son estos intercambios los que os alimentan. 
Al salir de vuestra casa por la mañana, os encontráis con hombres y mujeres por las que sentís amistad, simpatía o incluso admiración: les saludáis, os devuelven el saludo y os sentís felices. Estos intercambios se hacen a través de vuestro corazón, de vuestro intelecto, de vuestra alma y de vuestro espíritu.
Diréis que no tenéis muchas oportunidades de encontraros físicamente con hombres y mujeres que os inspiren estos sentimientos de amistad o de admiración… ¿Qué importa? Podéis oírles por la radio o verles en la televisión. También están los libros que leéis, la música que escucháis, las obras de arte que contempláis y que os maravillan. ¿Acaso estos no son intercambios que hacéis con criaturas? 
Con sus obras de arte los artistas nos dan algo, y nosotros, con nuestra admiración, con nuestro amor, también les devolveremos alguna cosa. Ciertamente, muchos ya están muertos, pero su alma y su espíritu que crearon estas obras de arte son inmortales y nosotros continuamos comulgando con ellos."
Pensamiento del Sábado 7 de mayo de 2016.
"La tierra, nuestro planeta, está viva, respira, es sensible y reacciona a las actividades de los humanos que la habitan. 
Pero ellos no son conscientes y sólo piensan en explotarla para su exclusivo interés. La remueven, la excavan, le hacen agujeros o la aplanan, sin preguntarse nunca si no estarán alterando un orden que desconocen. La tierra experimenta todo esto como si fueran picazones, inyecciones, heridas, y entonces, de vez en cuando, nos da una sacudida para desembarazarse de todas estas molestias que le importunan constantemente.
Evidentemente la tierra es paciente, soporta las actuaciones de los humanos durante un cierto tiempo, pero al final se enfada. Entonces, los desgraciados se aterrorizan, sufren… Pero ¿se decidirán verdaderamente a aprender la lección?"
Omraam Mikhaël Aïvanhov
http://universo-espiritual.ning.com/

LA PAREJA ES UNA “TERAPIA” POR ALEJANDRO JODOROWSKY


“La única pareja posible no es la simbiosis de dos egos infantiles sino la colaboración de dos conciencias libres”
Alejandro Jodorowsky
Catorce preguntas en forma de” entrevista virtual” donde las respuestas estáninspiradas en la teoría psicogenealógica de Marianne Costa y Alejandro Jodorowsky.
1.- ¿Por qué motivo dicen que entrar en pareja es entrar en terapia?
Porque cuando dos personas se encuentran y deciden formar una pareja, cada una de ellas llega con sus neurosis y con sus respectivos árboles genealógicos a cuestas. Al principio, durante los seis primeros meses, se mienten, se hacen promesas imposibles de cumplir, el sexo y la atracción producto de la “locura hormonal” los tiene atrapados. Más tarde tendrán que hacer frente a sus propias proyecciones…
2.- ¿A qué se refieren con lo de las proyecciones?
La imagen que tenemos del mundo está heredada de nuestro árbol genealógico. Creemos que el mundo es como pensamos que es, pero cada uno de nosotros se forma una imagen diferente de la misma realidad que se corresponde con nuestra herencia genética, familiar, social y cultural. Nuestro destino está deformado por nuestra “personalidad trastornada”. Incluso se nos inculca que tenemos que ser como nuestros padres, de lo contrario seremos considerados traidores o enfermos.
3.- Ustedes defienden que es el árbol genealógico el que se enamora de la pareja.  ¿Podrían explicar por qué?
Nuestro árbol es como un equipo donde cada integrante tiene su función específica.
Por ejemplo, cuando presentas a la pareja en el seno de tu familia, puede ocurrir que la acepten y se la queden o que sea rechazada por el árbol. Este rechazo ocurre cuando no es viable que la pareja pueda desempeñar un papel, no hay sitio para ella, entonces es conveniente que revisemos las relaciones “enfermas” dentro de nuestro árbol genealógico.
4.- ¿Qué son las polaridades masculinas y femeninas?
La polaridad femenina (polaridad receptiva) se caracteriza por que se prioriza la necesidad de ser amado o amada, dejando en un segundo lugar la realización personal que puede darse cuando se cumple con esa prioridad.
La polaridad masculina (polaridad activa) tiene como principal característica que en la vida hay un ideal, una acción a desarrollar y queda en un segundo plano la realización romántica.
Siempre debemos preguntarnos ¿Cuál es nuestro caso? (con independencia de que seamos mujeres u hombres).
Que nos amen, necesidad de ser dominado, ser el seducido. O ser el que seduce, el dominante, en presencia de un ideal y la acción.
Cuando en una pareja los dos son activos se produce una crisis continua. Si el hombre es el receptivo y la mujer activa se da una inversión en los roles que puede desembocar en que los hijos crezcan sin saber si son hombres o mujeres.
5.- ¿Cuál es la finalidad de la pareja?
La relación amorosa no tiene como finalidad una visión común, sino una creación común. Es el “lugar” donde deberían de compartirse visiones diferentes. No podemos pretender que nuestra pareja comparta nuestra forma de entender el mundo y además lo sea todo para nosotros. O que nos complete “partes que nosotros no nos hemos trabajado”.
6.- ¿Cuáles son los tipos de conflictos que se dan en las parejas, referidos a los cuatro egos?
En el ego material está la lucha por existir:
Si nuestros padres no nos han dado la atención suficiente ni nos han valorado, no sabemos quienes somos, estamos vacíos, no creemos valer nada. No puedes darle nada al mundo. En ese estado buscamos en la pareja todo lo que creemos que no somos. Acabamos encontrando como pareja a otra persona que también se siente vacía. Uno activo y el otro pasivo, uno adorará al otro y este último se dejará adorar. Uno interpreta el papel del adulto y el otro el del niño, cada uno se basa en el otro. El que admiraba al otro acaba abandonándolo, después de hacerlo caer de su pedestal. Después inicia la búsqueda de otra pareja que merezca su admiración.
En el ego libidinal está la lucha por la identidad sexual:
Esta lucha aparece cuando una mujer forma pareja para simular una feminidad que no conoce, porque tuvo a una madre viril. O un hombre crea una pareja para simular una virilidad que tampoco conoce, porque tuvo un padre débil o ausente. Fue educado por la madre, o la tía, o una hermana, o la abuela y está dotado de un ánima muy fuerte.
Al principio la mujer se resigna a un papel más pasivo y le deja al hombre uno más activo. Con el tiempo, ella empieza a llegar tarde y a hacer lo que le da la gana. Al mismo tiempo que ella se impone, él se encierra en su pasividad. “Uno es infiel y el otro celoso” Esto no dura siempre. La mujer, se va volviendo frígida y el hombre cada vez tiene más dificultades para conseguir una erección. Ambos van perdiendo el deseo.
En el ego emocional está la lucha por la satisfacción:
Este conflicto ocurre cuando creemos que sin fusión no hay amor, cuando queremos convertirnos en un solo ser. Puede ser la consecuencia de que nuestra madre no nos diera el pecho suficientemente, ni nos abrazara todo lo que deseábamos. Eso ha provocado que nos convirtamos en adultos que buscan ser mantenidos material y emocionalmente. Nos acabamos casando con una madre y no con una mujer. Hemos crecido como un bebe frustrado y acabaremos encontrándonos con otro bebe frustrado. Uno le dice al otro: “enciérrate en casa conmigo, no te enredes con amistades, no cambies”. Te daré todo lo que quieras pero no crezcas, no te hagas adulto. Son dos niños aparentando ser una pareja adulta. Cuando el “hijo” empiece a ejercer de “madre” el otro, destronado, enferma, tiene un accidente o se arruina. Si uno crece el otro disminuye. Nunca dejarán de exigir, será una angustia permanente. En el fondo no buscan que los amen, sino que les agradezcan, cosa que nunca ocurrirá.
En el ego intelectual está la lucha por el poder:
El que domina, ocupa el 90% de la relación de pareja. Ambos miembros cuando eran niños, no tuvieron la oportunidad de ser ellos mismos, sino que fueron obligados a ser lo que sus dominantes padres querían que fueran. Crecieron con un enorme deseo de dominar al otro y la pareja es un campo de batalla. Quienes vencen pierden el interés en la relación y se alejan.
Quién mantiene sometido y atrapado al otro dice: “Ya que en la pareja uno tiene que dirigir voy a ser yo el que lo haga. Con mis padres nunca pude opinar, satisfacer mis gustos ni desobedecer. Ahora que te encontrado a ti, débil y cobarde, aprovecharé para tratarte como ellos hicieron conmigo. El dominado y el dominador a veces intercambian los papeles por miedo a la separación. Si en la pareja una de las partes se sacrifica, no es una pareja de verdad.
7.- ¿De que nos sirve saber que el hombre de nuestra vida es en realidad nuestra parte masculina y la mujer de nuestra vida es la parte femenina que tenemos en nuestro interior?
Sirve para comprender que el odio hacia nuestra pareja es en realidad como el odio hacia una parte de nosotros mismos. Si despreciamos a nuestra pareja nos estamos autodevaluando. También es cierto que no se puede estar con la pareja que no corresponde, eso es vivir la ilusión del árbol genealógico.
8.- Parece ser que ahora están de moda los “singles”, los que viven solos sin pareja, ¿Qué significado tienen?
Siempre tenemos que estar emparejados con alguien vivo o muerto, presente o ausente: nuestro padre o madre; un hermano/a o primo/a; un amor platónico o una pareja real, (o pueden ser varios casos a la vez)… Lo cierto es que resulta imposible concebirnos desemparejados. De esta manera, cuando salimos de una relación, necesitamos tener alguien con quien formar pareja.
9.- ¿Qué es una relación sólida?
¡Cuidado! Hay parejas que, dando por actuales, sentimientos que sólo existen en su pasado, afirman mantener una relación sólida. Sin embargo son sólidos y pueden estar muertos emocionalmente.
Las relaciones amorosas tienen que vivirse intensamente en el momento en que se producen, es lo único verdadero.
10.- ¿Por qué motivo Alejandro Jodorowsky pregunta sistemáticamente a todas las parejas con las que se encuentra la forma en la que se conocieron?
Porque todos los encuentros son mágicos. De esa forma, mucha gente cuenta la historia de su encuentro. Es posible que la unión de una pareja, ya dure tres días, tres años, treinta años o tres milenios, sea parte de un proceso del que estamos muy lejos de haber explorado
La casa VII en astrología se la conoce vulgarmente como la casa de la pareja. En ese juego de polaridades que es el mandala astrológico actúa como espejo de la casa I. La casa I (yo) y la VII (tú) son los dos polos complementarios y opuestos de cualquier relación.
11.- ¿Es cierto que tener un ideal o pasión creativa es el mejor método para conquistar a una mujer?
Lo que suele ocurrir es que cuando un hombre descubre su “ideal”, su objetivo en la vida, está descubriendo su masculinidad. Con ello la pareja le llega de forma natural. Es necesario tener un proyecto vital: (lo que hemos llamado la finalidad) hacerte rico, ser creador, fundar una familia, etc.
12.- Muchas parejas se deterioran por dos causas fundamentales: los celos y las infidelidades. ¿Es posible una pareja libre de ellos?
Cuando “los oros”, el centro material, invade la energía emocional, el corazón se vuelve competitivo, posesivo, frío y celoso. Llegar a amar a la pareja sin pretender poseerla y respetar plenamente su libertad, es el antídoto universal contra el mal de los celos.
La fidelidad es totalmente posible cuando se está con la mujer apropiada o con el hombre apropiado. Si no es así, se vive o bien en el sacrificio, una vida de represión y frustración, o en el adulterio que es un afluente más del río de la cobardía.
13.- ¿Qué roles debemos desempeñar los dos miembros de la pareja?
Hay al menos siete relaciones posibles entre los miembros de la pareja:
MADRE – HIJO La madre protege al hijo, pero lo mantiene en una condición infantil. No lo deja crecer, ha de pedir permiso para todo.
PADRE – HIJA Se da cuando hay diferencia en las edades. La hija busca a un padre, si eres mi padre me proteges…
HERMANO – HERMANA Provoca luchas por el territorio, conflictos por el espacio que se comparte. En su vertiente positiva, al ser una relación de igual a igual se comparten gustos, aficiones, costumbres, etc.
AMIGO – AMIGA Si no somos amigos la relación no dura. No te dejo que veas a tus amistades a causa de los celos y la posesividad. Es por tanto una posibilidad que tiene que ser explorada.
AMANTE – AMANTE Es una relación donde está presente el nivel sexual y pasional de la pareja. Donde se relacionan utilizando sus egos libidinales.
MAESTRO – DISCÍPULO Uno suministra información al otro, desde una posición de partida donde tiene un nivel mayor de consciencia.
MAESTRA – DISCÍPULO En este caso es la mujer la que suministra la información, la que tiene un mayor nivel de sabiduría.
Lo adecuado es ir rotando entre los distintos papeles, todo debe estar fluyendo continuamente.
14.- ¿Qué consejo matrimonial se puede dar a una pareja que busca una relación sana?
Los cónyuges, para lograr una unión sana, primero deben prometerse:
En el terreno intelectual, tienen que dejarse ser lo que son. Ninguno de los dos imitará al otro, ni se obligarán a ver el mundo con las referencias de su pareja. Tendrán derecho a desarrollar sus sentidos en la dirección que les convenga.
En el terreno emocional, reconocerán que no todos el mundo ama de la misma manera. Se amarán sin tratar de ser espejo, sin aspirar a una quimérica fusión, sin desear serlo todo el uno para el otro. Reconocer que el amor no es la búsqueda de la igualdad sino de la diferencia complementaria. Caminaremos juntos bendiciendo cada uno de nuestros pasos, pero si nuestros caminos se separan, lo aceptaremos deseando lo mejor para el otro en su nueva vida.
En el terreno sexual, comprenderemos que el encuentro de nuestros cuerpos es un placer que debe ser explorado y desarrollado. Tendremos hijos del placer, no del deber. Nos permitiremos expresar nuestros deseos, solicitando esta o aquella caricia, aceptando satisfacer las fantasías sexuales del otro pero teniendo el derecho a negarnos. El “no” es un compromiso que nos permite buscar la satisfacción con quien nos la pueda dar. Aceptaremos sin celos que otra persona dé a nuestra pareja lo que nosotros no podemos darle.
En el terreno material, compartiremos un espacio pero nos permitiremos también tener un territorio personal, con la promesa de no invadir nunca el del otro, respetando nuestra necesidad de soledad. Igualmente tendremos algún dinero común, pero conservaremos celosamente una independencia económica.
Una relación sana no se construye sobre deseos de posesión. La mujer no pertenece al hombre, ni el hombre pertenece a la mujer. Ambos se unen en el amor y colaboran juntos en una obra, material o espiritual.
Extracto extraído de Aprender psicogenealogía
Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa

http://rosacastillobcn.blogspot.com.es/

El conocimiento de la Kundalini en las diferentes culturas


El escritor John White, tras investigar sobre la energía kundalini y escribir sobre esta y la iluminación afirmaba:
“Aunque la palabra  kundalini provienes de la tradición yóguica, casi todas las religiones mundiales más importantes, los caminos espirituales y las auténticas tradiciones ocultas tienen algo semejante a la experiencia de la kundalini. Puede que en esas tradiciones no aparezca la palabra kundalini, pero el concepto está ahí, con un nombre y un símbolo diferente, pero reconocible como la llave para alcanzar  una naturaleza divina. Ha sido descrita en los antiguos documentos del Tíbet, Egipto, Sumeria, China, Grecia y otras culturas y tradiciones, incluidos el judaísmo y el cristianismo tempranos.  Tanto el tocado del faraón como la serpiente emplumada de México y Suramérica, el dragón de la mitología oriental y la serpiente del jardín del Edén son indicativos kundalini. Lo mismo ocurre con el caduceo, las serpientes gemelas enroscadas en el báculo, símbolo de los médicos. Se dice que el caduceo deriva del dios Hermes, fundador de la tradición hermética de conocimiento superior.”
(Extracto del “El Libro Kundalini de la vida y de la muerte” de Ravindra Kumar y Jytte Kumar Larsen).
Los Incas y los Mayas....
Según Robert Scheer:
“En las civilizaciones inca y maya de México y Guatemala, el dios más poderoso es Quetzalcoalt, la serpiente emplumada. Más hacia el sur, en Perú, puedes encontrar imágenes grabadas en antiguos santuarios de piedra que representan al puma, el cóndor y la serpiente, símbolos de los tres reinos: nuestra Tierra, el mundo superior y el mundo inferior. En los grabados hay siete agujeros colocados uno sobre el otro, uno por cada chakra.  De acuerdo con la antigua mitología quechua, estos siete espacios estaban originariamente rellenos de oro, cristales o piedras preciosas […] la energía que los incas llamaban Kori Machakway es el mismo poder transformador que los hindúes denominan kundalini, la serpiente dorada que se halla situada en la base de la columna vertebral […] él señala muchas palabras que son comunes al quechua y al sánscrito […] el poder se debería utilizar para ayudar a los demás, una lección que podría provenir perfectamente tanto de un gurú hindú como de un descendiente de los antiguos incas."
(Extracto del “El Libro Kundalini de la vida y de la muerte” de Ravindra Kumar y Jytte Kumar Larsen).
En la cultura japonesa...
El nombre que recibe la kundalini en la cultura japonesa es Nenriki,siendo representada como unadiosa en la mitología nipona, conocida como Amaterasu O Mikami, la de refulgente rostro, que yace en el interior de una caverna en la que se ocultó a la vista de los hombres y los dioses, trayendo una gran oscuridad al mundo. 
Se dice que estos decidieron en asamblea tratar de hacer salir a la diosa de la gruta y que para ello danzaron y cantaron la Danza Divina (Kagura-mai), hasta que Amaterasu, intrigada, salió de la cueva, y entonces pusieron un espejo ante la puerta para que se viera reflejada a sí misma, devolviéndole así la luz al mundo.
(Extracto del libro “La vía oculta del Aikido y las artes marciales" de Carmelo Ríos)
Compilado por Inmaculada Martín
elrincondelsadhu.blogspot.com
Visto en: Compartiendo Luz con Sol.
http://rosacastillobcn.blogspot.com.es/

domingo, 15 de mayo de 2016

El libro de los secretos (Deepak Chopra) 1º SECRETO (2º PARTE)




CAMBIA TU REALIDAD PARA ALBERGAR. 

EL PRIMER SECRETO. 
A cada secreto sigue un ejercicio que te permitirá aplicarlo en tu vida. La lectura incide en el nivel del pensamiento, pero los niveles del sentimiento y la acción permanecen intactos. 
Los tres deben fundirse para que tu realidad personal cambie. El primer secreto consiste en dejar que la sabiduría del cuerpo señale el camino. 
Escribe hoy mismo diez de las cualidades mencionadas y cómo pondrías en práctica cada una. 
Anótalas en una hoja aparte que te guiará durante el día. Puedes dedicar una jornada a cada cualidad o escribirlas y practicar todas las que te sean posibles. 
El propósito no es que seas “una mejor persona”; no partas 
de la idea de que eres débil o incapaz. 
La intención es extender la zona de confort de tu cuerpo hacia el comportamiento y el sentimiento. 
Asegúrate de que tus palabras expresen aspiraciones cercanas
a tu corazón, que te hagan sentir tú mismo. 
Por ejemplo: Propósito superior. Estoy aquí para servir. 
Estoy aquí para inspirar. Estoy aquí para amar. Estoy aquí para vivir mi verdad. 
Comunión. Mostraré mí aprecio a alguien a quien nunca lo he expresado. Pasaré por alto la tensión y seré amigable con alguien que me ha ignorado. 
Expresaré al menos un sentimiento que me ha hecho sentir culpable o avergonzado. 
Conciencia. Dedicaré diez minutos a observar y guardar silencio. Me sentaré a solas con el único fin de sentir mi cuerpo. Si alguien me molesta, me preguntaré qué hay detrás de mi ira y no dejaré de prestar atención hasta que desaparezca la incomodidad. 
Aceptación. Dedicaré cinco minutos a pensar en las cualidades de alguien que me desagrada. 
Leeré sobre alguna comunidad que considero intolerante e intentaré ver el mundo a su manera. Me miraré al espejo y me describiré exactamente como si fuera la madre o el padre perfecto que me gustaría haber tenido (empezando con la frase: “Para mí eres hermoso”. 
Creatividad. Imaginaré cinco cosas que puedo hacer y que mi familia jamás esperaría, y realizaré al menos una. 
Esbozaré una novela basada en mi vida (todos los sucesos serán verdaderos, pero nadie adivinará que yo soy el protagonista). Inventaré algo que el mundo necesita desesperadamente. Ser. Pasaré media hora en un lugar tranquilo, percibiendo únicamente qué se siente existir. 
Me recostaré en el pasto y sentiré cómo la tierra se remueve lánguidamente bajo mí cuerpo. Inhalaré tres veces y dejaré que el aire salga lo más suavemente posible. 
Eficiencia. Evitaré controlar al menos dos cosas y veré qué sucede. Observaré una rosa y reflexionaré en la posibilidad de hacer que se abra más rápida o bellamente de lo que lo hace; luego me preguntaré si mi vida ha florecido con tal eficiencia. Me acostaré en un lugar tranquilo cerca del océano o con una grabación de sus sonidos- y respiraré a su ritmo. 
Conexión. Cuando esté con alguien y mi mirada se desvíe, la dirigiré de nuevo a sus ojos. Miraré con aprecio a alguien cuya importancia no he reconocido. 
Expresaré solidaridad a alguien que la necesita, de preferencia a un desconocido. 
Dar. Compraré el almuerzo y lo daré a una persona necesitada -o iré a una cafetería y comeré con ella-. 
Elogiaré a una persona por una cualidad de la que se sienta orgullosa. Dedicaré hoy a mis hijos todo el tiempo que deseen. Inmortalidad. Leeré un texto sagrado sobre el alma y la promesa de la vida después de la muerte. 
Escribiré cinco cosas por las que quiero ser recordado. 
Me sentaré y experimentaré en silencio el lapso entre la inhalación y la exhalación, sintiendo la eternidad en el momento presente.
Ejercicio 2: ¿accidente o inteligencia? 
Cada uno de los secretos de este libro se refieren a la existencia de una inteligencia invisible que opera bajo la superficie visible de la vida. 
El misterio de la vida no es la expresión de accidentes aleatorios sino de una inteligencia omnipresente. 
¿Es posible creer en esta inteligencia, o seguiremos aceptando sucesos azarosos y causas fortuitas? 
Lee los siguientes hechos inexplicados y señala si conocías o no la existencia de esos misterios. ‰
Sí O No Las aves que habitan el desierto cercano al Gran Cañón entierran miles de piñones en lugares muy dispersos al borde del desfiladero. 
En invierno, cada una encuentra los que enterró, aun bajo una gruesa capa de nieve. ‰ 
Sí O No Los salmones que nacen en una pequeña corriente que alimenta el Río Columbia, al noroeste del Pacífico, nadan hacia el mar. Luego de varios años de recorrer vastas extensiones del océano, regresan para reproducirse justo al lugar donde nacieron, sin equivocarse jamás.
 Sí O No A niños de distintos países se les leyó un texto en Japonés y se les preguntó si consideraban que habían escuchado palabras sin sentido o un bello poema en este idioma. Todos los niños japoneses contestaron correctamente pero, de manera significativa, también la mayoría de los de otros países, quienes nunca habían escuchado una palabra de este idioma en sus vidas. ‰ 
Sí O No Una persona siente el momento exacto en que su gemelo idéntico muere en un accidente a miles de kilómetros de distancia. ‰ 
Sí O No Las luciérnagas de Indonesia, que se cuentan por millones, son capaces de sincronizar sus destellos en un área de varios kilómetros cuadrados. ‰ 
Sí O No En África, ciertos árboles podados en exceso pueden avisar a otros situados a kilómetros de distancia que incrementen la cantidad de tanina en sus hojas, sustancia química que las vuelve incomibles para los animales. 
Estos árboles reciben el mensaje y modifican su composición química. ‰ 
Sí O No Gemelos separados al momento de nacer se encuentran años después y descubren que se han casado con mujeres del mismo nombre y en el mismo año, y que tienen el mismo número de hijos. ‰ 
Sí O No La hembra del albatros vuelve con alimento al lugar de crianza y encuentra a sus polluelos entre cientos de miles de aves idénticas en una playa atestada. ‰ 
Sí O No Una vez al año, durante la luna llena, millones de cangrejos herradura salen a la playa a aparearse. 
Todos responden al mismo llamado desde las profundidades del océano donde la luz no llega jamás. ‰
Sí O No Cuando las moléculas de aire hacen vibrar tus tímpanos -de manera similar a un palo que golpea un platillo- escuchas voces que reconoces y palabras que comprendes. ‰ 
Sí O No Aislados, el sodio y el cloro son venenos mortales. Combinados forman la sal, sustancia fundamental para la vida. Sí O No Para leer esta frase, varios millones de neuronas de tu corteza cerebral deben formar de manera instantánea una estructura completamente original e inédita. 
No hay calificación para este ejercicio, pero tenlo a mano hasta que termines el libro. Entonces reléelo y verifica sí tus creencias cambiaron y puedes explicar estos hechos con base en los secretos espirituales considerados.
Deepak Chopra. 
http://rosacastillobcn.blogspot.com.es/

El libro de los secretos (Deepak Chopra) 1º SECRETO




Secreto 1 

El misterio de la vida es real 
La vida que conoces es una delgada capa de acontecimientos que cubre una realidad más profunda. 
En ésta, eres parte de cada experiencia que ocurre, ocurrió y ocurrirá. En la realidad profunda sabes exactamente quién eres y cuál es tu propósito. No hay confusión ni conflictos con ninguna persona. 
Tu propósito en la vida es fomentar la expansión y crecimiento de la creación. Cuando te miras, sólo ves amor. 
Sin embargo, el misterio de la vida no reside en estas cuestiones sino en cómo sacarlas a la superficie. 
Si alguien me pidiera una prueba del misterio de la vida, la más clara sería la enorme distancia entre la realidad profunda y la vida cotidiana. 
Desde que nacemos recibimos constantes señales que sugieren la existencia de un mundo distinto en nuestro interior. 
¿Has experimentado estos momentos de asombro? 
Ocurren al escuchar música hermosa o cuando el esplendor de la naturaleza nos provoca un estremecimiento. 
También cuando vemos con el rabillo del ojo algo familiar (la luz del amanecer, un árbol meciéndose con el viento, el rostro de un ser querido mientras duerme) y sabemos que en ese instante la vida es más de lo que parece. 
Hemos pasado por alto innumerables señales porque no forman un mensaje claro. He conocido a un número prodigioso de personas con experiencias espirituales asombrosas: de niños vieron el alma de su abuela elevarse al momento de su muerte 
o seres de luz durante una fiesta de cumpleaños, viajaron más allá de sus cuerpos físicos o fueron recibidos tras acudir a la escuela por un familiar que acababa de morir en un accidente automovilístico. (Un hombre me contó que había sido un “niño de la burbuja” durante los primeros diez años de su vida: viajaba en su burbuja sobre la ciudad y hacia tierras desconocidas.) 
Millones de personas -no exagero, es el testimonio de encuestas públicas- se han visto cubiertas por una luz blanca iridiscente; o han escuchado una voz que saben proviene de Dios; o tuvieron guardianes invisibles en su infancia, amigos secretos que los protegían durante el sueño. Con el tiempo me di cuenta de que son más las personas que han tenido estas experiencias (viajes a una realidad separada de ésta por un tenue velo de incredulidad) que quienes no. 
Para correr el velo debes cambiar tus percepciones. 
Se trata de un cambio personal, totalmente subjetivo, pero muy real. ¿Cómo empezarías a resolver un misterio que está en todas partes pero que, de alguna manera, no forma un mensaje articulado? Un gran detective como Sherlock Holmes partiría de una deducción elemental: algo desconocido quiere darse a conocer. Un misterio renuente a mostrarse se retiraría cada vez que nos acercáramos. El misterio de la vida no se comporta así: sus secretos se revelan inmediatamente si sabes en qué dirección mirar. 
Pero, ¿cuál es ésta? La sabiduría del cuerpo es un buen punto de acceso a las dimensiones ocultas de la vida: es totalmente invisible, pero innegable. 
Los investigadores médicos empezaron a aceptar este hecho a mediados de los años ochenta. Anteriormente se consideraba que la capacidad de la inteligencia era exclusiva del cerebro, pero entonces se descubrieron indicios de inteligencia en el sistema inmune y luego en el digestivo. 
Ambos se valen de moléculas mensajeras especiales que circulan por todos los órganos llevando información hacia y desde el cerebro, pero que también actúan de manera autónoma. 
El glóbulo blanco que distingue entre bacterias invasoras y partículas inofensivas de polen realiza una decisión inteligente pese a que viaja en el flujo sanguíneo lejos del cerebro.
 Hace diez años parecía absurdo hablar de inteligencia en los intestinos. Se sabía que el revestimiento del tracto digestivo posee miles de terminaciones nerviosas, pero se les consideraba simples extensiones del sistema nervioso, un medio para mantener la insulsa tarea de extraer sustancias nutritivas del alimento. 
Hoy sabemos que, después de todo, los intestinos no son tan insulsos. Estas células nerviosas que se extienden por el tracto digestivo forman un fino sistema que reacciona a sucesos externos: un comentario perturbador en el trabajo, un peligro inminente, la muerte de un familiar. 
Las reacciones del estómago son tan confiables como los pensamientos del cerebro, e igualmente complicadas. 
Las células de colon, hígado y estómago también piensan, sólo que no con el lenguaje verbal del cerebro. 
Lo que llamamos “reacción visceral” es apenas un indicio de la compleja inteligencia de estos miles de millones de células. 
En una revolución médica radical, los científicos han accedido a una dimensión oculta que nadie sospechaba: las células nos han superado en inteligencia durante millones de años. 
De hecho, su sabiduría, más antigua que la cortical, puede ser el mejor modelo de lo único anterior a ella: el cosmos. 
Quizá el universo también nos supera en inteligencia. 
Adonde quiera que vea, puedo percibir lo que la sabiduría cósmica intenta. Es muy similar a lo que yo pretendo: crecer, expandir, crear; la diferencia es que mi cuerpo coopera con el universo mejor que yo. Las células no tienen inconveniente en participar en el misterio de la vida. La suya es una sabiduría de pasión y compromiso totales. 
Intentemos relacionar las cualidades de la sabiduría corporal con las dimensiones ocultas que deseamos descubrir:
La sabiduría que estás viviendo. 
La inteligencia del cuerpo 
1. Tienes un propósito superior. 
2. Estás en comunión con la totalidad de la vida. 
3. Tu conciencia está siempre abierta al cambio: percibe momento a momento lo que ocurre en tu entorno. 
4. Aceptas a los demás como tus iguales, sin prejuicios. 
5. Afrontas cada momento con creatividad renovada, sin aterrarte a lo antiguo o lo gastado. 
6. Tu ser se mueve al ritmo del universo. Te sientes seguro y atendido. 
7. Tu concepto de eficiencia es dejar que el flujo de la vida te traiga lo que necesitas. Fuerza, control y lucha no son tu procedimiento. 
8. Sientes conexión con tu origen. 
9. Estás comprometido con la generosidad, fuente de toda abundancia. 
10. Valoras todos los cambios, incluso el nacimiento y la muerte, en función de la inmortalidad. Lo que menos cambia es lo más real. Ninguno de estos temas son aspiraciones espirituales; son hechos cotidianos en el plano de las células. Propósito superior: cada célula del cuerpo acuerda trabajar por el bien del todo; el bienestar individual es secundario. 
Si es preciso, morirá para proteger al cuerpo (lo que ocurre con frecuencia). La vida de cualquier célula es muchísimo más breve que la nuestra. Las células de la piel mueren por cientos cada hora, al igual que las inmunológicas que combaten los microbios invasores. El egoísmo resulta inconcebible, incluso cuando la supervivencia de las células está en juego. Comunión: 
Cada célula permanece en contacto con todas las demás. 
Hay células mensajeras que corren en todas direcciones para notificar a los puestos avanzados más lejanos cualquier intención o deseo, por pequeño que sea. 
Retirarse o negarse a comunicar resulta inconcebible. Conciencia: las células se adaptan a cada momento. 
Son flexibles para responder a cada situación. 
Mantener hábitos rígidos resulta inconcebible. 
Aceptación: las células reconocen que cada una es igualmente importante. 
Todas las funciones del cuerpo son interdependientes. Realizarlas de manera aislada resulta inconcebible. Creatividad: aunque cada célula cumple funciones específicas (las células hepáticas, por ejemplo, realizan 50 tareas distintas), éstas se combinan de manera creativa. 
Una persona puede digerir alimentos que nunca había comido, concebir pensamientos nuevos o bailar de un modo nunca visto. Aferrarse a conductas anquilosadas resulta inconcebible. 
Estar: las células obedecen al ciclo universal de reposo y actividad. 
Aunque este ciclo se manifiesta de distintas formas (niveles hormonales fluctuantes, presión sanguínea, ritmos digestivos), su expresión más obvia es el sueño. Sigue siendo un misterio por qué necesitamos dormir, pero si no lo hacemos sufrimos disfunciones graves. 
El futuro del cuerpo se incuba en el silencio de la inactividad. La actividad obsesiva o la agresividad resultan inconcebibles. Eficiencia: las células operan con la menor cantidad posible de energía. En general, sólo almacenan tres segundos de alimento y oxígeno dentro de la pared celular. 
Confían totalmente en que se les proveerá. El consumo excesivo de alimento, aire o agua resulta inconcebible. 
Conexión: debido a su herencia genética común, las células saben que, en esencia, son iguales. El hecho de que las células hepáticas sean diferentes de las cardiacas, y las musculares de las cerebrales, no contradice su identidad colectiva, que es inalterable. 
En el laboratorio, una célula muscular puede transformarse genéticamente en célula cardiaca refiriéndola a su origen genérico. Las células saludables permanecen vinculadas a su origen sin importar cuántas veces se dividan. 
Vivir en aislamiento resulta inconcebible. 
Dar: la actividad principal de las células es dar, lo que mantiene la integridad del resto. El compromiso total con la concesión produce automáticamente la recepción, la otra mitad de un ciclo natural. El acopio resulta inconcebible. 
Inmortalidad: las células se reproducen para transmitir a su descendencia, sin restricciones, su conocimiento, experiencia y talentos. Es una clase de inmortalidad práctica: someterse a la muerte en el plano físico, pero vencerla en el no físico. 
La brecha generacional resulta inconcebible. 
Es lo que mis células han convenido. 
¿No es un pacto plenamente espiritual? La primera cualidad - seguir un propósito superior- corresponde a los atributos espirituales de renunciación o desprendimiento; dar es devolver a Dios lo que es de Dios; la inmortalidad coincide con la creencia en la vida después de la muerte. 
Sin embargo, al cuerpo no le conciernen los apelativos adoptados por la mente. Para él, estas cualidades son simplemente la manera en que funciona la vida, el resultado 
de la expresión biológica de la inteligencia cósmica a lo largo de billones de años. El misterio de la vida manifestó su potencial pleno con gran paciencia y cuidado: aun hoy, el acuerdo que mantiene unido mi cuerpo parece un secreto porque, a juzgar por las apariencias, no existe. 
Más de 250 clases de células realizan sus actividades diarias (las 50 funciones que cumplen las células hepáticas son exclusivas de ellas y no se superponen a las de las células musculares, renales, cardiacas o cerebrales) y sería catastrófico que tan sólo una de ellas se malograra. El misterio de la vida ha encontrado el modo de expresarse perfectamente por mi conducto. 
Relee la lista de cualidades y presta atención a lo señalado como “inconcebible”: egoísmo, incomunicación, aislamiento, consumo excesivo, actividad obsesiva y agresividad. 
Si nuestras células no se comportan de este modo, ¿por qué lo hacemos nosotros? ¿Por qué si la avaricia provoca la destrucción de las células (la avaricia es el principal pecado de las células cancerígenas), la consideramos buena para nosotros? ¿Por qué nuestro consumo desemboca en una epidemia de obesidad mientras nuestras células reducen el suyo al mínimo? La conducta que aniquilaría a nuestros cuerpos en un día es la que los seres humanos hemos adoptado. 
Hemos traicionado la sabiduría de nuestro cuerpo y, peor aún, ignorado el modelo de una vida espiritual perfecta. 
Este libro no nació de la idea de que los seres humanos son débiles o incompetentes en lo espiritual. Nació durante una crisis familiar que me infundió esperanzas renovadas. 
Mi padre murió hace unos años cuando nadie lo esperaba. Enérgico a sus 81 años, había pasado ese día de enero viendo la investidura del nuevo presidente estadounidense. 
Aunque se había retirado de su prolongada práctica médica como cardiólogo, seguía activo y había pasado la noche discutiendo casos clínicos con un grupo de alumnos. 
Mi madre dormía en otra habitación debido a su mala salud, y no escuchó cuando Krishan se fue a la cama. 
Sin embargo, después de media noche, ella aún no podía conciliar el sueño y él apareció en su puerta en ropa de cama apenas una tenue silueta en la oscuridad- y le dijo que se iba. Mi madre comprendió inmediatamente. Él le dio un beso y dijo que la amaba. Entonces, volvió en silencio a su cuarto, donde sólo penetraban los sonidos nocturnos de los grillos, las aves tropicales y la ciudad de Delhi. 
Se acostó, invocó a Dios tres veces y murió. 
La confusión reinó en mi familia. Mi hermano menor y yo volamos de Estados Unidos a India tan pronto como pudimos. Al cabo de unas horas, luego de vestir el cuerpo de mi padre para el funeral y esparcir flores de caléndula sobre él, lo bajamos por las escaleras hacia donde esperaba el cortejo en el cual se mezclaban lamentaciones de mujeres con cantos sagrados. Poco tiempo después me encontraba sobre una pila de cenizas en el ghatde incineración, en la ribera del río, cumpliendo el deber del primogénito: hacer trizas con un palo los restos del cráneo de su padre para liberarlo simbólicamente de los lazos con su vida terrenal. 
No pude evitar la idea de que él, la persona a quien más amé en mi vida y que jamás pensé perder tan pronto, había desaparecido completamente. Sin embargo, la conciencia tan clara y serena con la que murió nos evitó los dolores más profundos del duelo. 
Aunque sabía que el cuerpo y la personalidad de Krishan Chopra habían desaparecido, mis emociones no descansarían hasta comprender en todo detalle en qué se había convertido. El misterio lo había transformado, y me di cuenta de que yo y todos sufrimos esa transformación. El misterio nos mantiene unidos y el misterio nos dispersa. En lugar de investigar el misterio de la vida en tanto aspecto íntimo de nuestro ser, actuamos como si no existiera. 
Todos hemos sufrido por esta omisión, y en nuestro horizonte 
se perfila aún más sufrimiento, quizá más intenso que el hasta ahora conocido. Mi padre partió de un mundo hundido en las profundidades de la oscuridad. 
Para cuando comience el noticiario de esta noche habrán surgido problemas en todas partes” como siempre, y las explicaciones no se acercarán siquiera a la sabiduría de una sola célula. Muchas personas se desaniman y evitan el desafío de tanto sufrimiento. Otras suponen que deben cambiar su situación y buscar algo nuevo -relación, empleo, religión o maestro- para sentirse vivos de nuevo.
¿Crees que las células de tu cuerpo aceptarían esta lógica derrotista? Si el lugar en que estás no es suficientemente bueno, el amor, la salud y Dios permanecerán siempre fuera de tu alcance. Después de generaciones de vivir en el caos, ¿estamos preparados para permitir que el misterio nos salve? ¿Hay alguna otra manera? 
Deepak Chopra.
http://rosacastillobcn.blogspot.com.es/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...