martes, 4 de abril de 2023

SEMILLAS DE MOSTAZA PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE Y LAS DOLENCIAS RESPIRATORIAS

 

 


La mostaza es una planta anual herbácea originaria del Mediterráneo que pertenece a la familia de las crucíferas,  igual que el brócoli. Aunque hoy en día las semillas de la mostaza se utilizan principalmente como especia (como el ajo, el azafrán, la nuez moscada, la canela o la cúrcuma) y en especial para elaborar una salsa muy consumida en todo el mundo llamada también mostaza, antiguamente se utilizaban sus semillas para mantener y restablecer la salud debido a sus propiedades medicinales.

 

En este artículo vamos a conocer cuál es el valor nutricional de la mostaza, tipos de mostaza, las diferentes formas de tomar la mostaza (en salsa, semillas molidas, germinada) y los usos y propiedades medicinales de la mostaza.

 

Valor nutricional de la mostaza

semillas mostazaLas semillas o granos de mostaza están constituidos principalmente por grasas (67%) y el resto de su contenido se divide prácticamente a partes iguales entre carbohidratos y proteína vegetal.

 

En cuanto a las vitaminas, la mostaza nos aporta vitamina C y también fotalo o B9. Estas semillas poseen minerales como el sodio, fósforo, potasio, calcio, magnesio y selenio.

 

La salsa de mostaza aporta unas 135 kcalorías por cada 100 gramos.

 

Tipos de mostaza

Hay más de 40 variedades de mostaza, pero principalmente hay 3 tipos de mostaza que están muy valoradas por su uso en recetas de cocina y por su uso como remedio natural por sus propiedades medicinales. Estos tres tipos de mostaza son:

 

Mostaza negra, Sinapis nigra: esta mostaza tiene un sabor y aroma más fuerte, intenso y picante.

 

Mostaza blanca, Sinapis alba: tiene un sabor y aroma más suave y refinado que la anterior y apenas se nota el picante.

 

Mostaza salvaje, Sinapis arvensis: está en un puesto intermedio entre la mostaza negra y la blanca. No es tan fuerte como la negra pero tiene más sabor que la blanca. También se la llama mostaza gris por el color de sus granos.

 

Cómo tomar la mostaza

propiedades salsa mostazaEn salsa mostaza: podemos encontrar diferentes tipos de salsa mostaza dependiendo del tipo de semilla o grano que se use y de cómo sea el proceso de elaboración. Los principales ingredientes para elaborar salsa mostaza son las semillas de la variedad que deseemos usar, vinagre, agua y sal. La salsa mostaza puede ser muy diferente dependiendo de factores como lugar geográfico donde se elabore o del tipo de semilla que se use. Podemos destacar la mostaza de Dijon (se elabora dejando el grano de la mostaza entero, es picante y de sabor fuerte), mostaza inglesa (una salsa homogénea, suave) o la mostaza dulce (en Alemania, lleva miel)

 

Molida: simplemente muele la semilla en un molinillo o similar y añádela a vinagretas, aderezos para guisos, adobos, etc.

 

Germinada: una excelente forma de aprovechar las bondades de las semillas de mostaza es germinándolas.

 

Es muy sencilo germinar semillas de mostaza, sólo necesitas un bote de cristal de boca ancha que hayamos limpiado muy bien previamente. Echa 1 cucharadita rasa de semillas de mostaza en el bote, coloca una malla fina sujetada con una goma o algo similar en la boca del bote y por último echa agua en el frasco mientras haces movimientos circulares para que las semillas se impregnen bien. Escurre el agua y vuelve a echar agua en el bote hasta que las semillas estén bien cubiertas. Deja las semillas remojándose en el bote toda la noche o durante 8 horas en una zona oscura y fresca (por ejemplo, un armario de la cocina, una despensa, etc.). Transcurridas 8 horas escurrimos el agua y dejamos el bote boca abajo escurriendo bien todo el agua que pueda tener. Si la temperatura es calurosa y seca, deberemos aclarar las semillas y escurrir el agua entre 3 y 4 veces a lo largo del día. Si la temperatura es más bien baja o hay bastante humedad en el ambiente con aclarar las semillas y escurrir el agua dos veces al día es suficiente.

 

Dependiendo de las condiciones a las que estén sometidas las semillas, podremos ir viendo los brotes de mostaza en un periodo de una semana aproximadamente. Las semillas de mostaza germinadas las puedes añadir a ensaladas, batidos verdes, etc. pero tómalos siempre en crudo para aprovechar sus propiedades, no los cocines. Lee más sobre cómo hacer germinados.

 

Usos y propiedades medicinales de la mostaza

beneficios mostazaTradicionalmente era utilizada por los griegos de diferentes maneras para mejorar o mantener su salud, por ejemplo, la utilizaban en forma de cataplasma para tratar dolencias pulmonares, catarros, etc.

 

Los romanos también utilizaban los granos o semillas de la mostaza para aliviar el dolor de cabeza y para mejorar las digestiones.

 

Las semillas de mostaza estimulan la circulación de la sangre, tiene efecto vasodilatador y aumentan ligeramente la presión arterial, siendo un remedio natural para casos de tensión arterial baja. En caso de que tengas hipertensión consulta con tu profesional de la salud si es conveniente para ti el consumo de mostaza. El castaño de indias es también un remedio natural muy efectivo para mejorar la circulación sanguínea.

 

Si masajeamos las piernas y pies cansados con el aceite de mostaza notaremos alivio y mejora.

 

Gracias a las propiedades antibacterianas y antifúngicas de la mostaza, podemos utilizarla para casos como el acné o para los hongos.

 

La mostaza tiene acción diurética, ayudando a prevenir o combatir la retención de líquidos.

 

El aporte de antioxidantes de la mostaza (vitamina C y selenio) participa en la prevención de enfermedades degenerativas y combaten los daños de los radicales libres.

 

Debido a su contenido en potasio, las semillas de mostaza pueden ser un buen remedio natural para facilitar las digestiones.

 

Mejoran los casos de resfriados, tos, congestión nasal, bronquitis y asma.

 

El potasio y el magnesio son minerales que también promueven el correcto funcionamiento de nuestros músculos.

 

La mostaza nos ayuda a mantener la regularidad intestinal y prevenir los casos de estreñimiento debido a los mucílagos que posee esta semilla.

 

Alivia los dolores musculares aplicando cataplasmas elaboradas con la semilla de la mostaza molida.

 

La mostaza tiene efecto estimulante en nuestro organismo. Lo podemos usar tanto tomando la semilla molida, germinada o dándonos un baño con semilla molida, es un remedio casero y natural para cuando nos sintamos muy cansados.

 

Gracias a su acción antiinflamatoria, podemos utilizar las semillas de mostaza machacadas de forma local para aliviar la inflamación muscular o articular.

 

Para usar la mostaza de forma externa en cataplasma sólo es necesario mezclar la misma cantidad de semillas de mostaza con agua tibia. Pon primero las semillas en un bol y ve machacándolas poco a poco con un mortero mientras vas añadiendo la misma cantidad de agua. Cuando tengas una pasta más o menos homogénea la ponemos en un paño limpio y éste sobre la zona que queramos tratar.

 

Cuando apliques las semillas de la mostaza de forma externa, hazlo siempre poniendo un paño o una gasa entre la piel y las semillas machacadas para evitar que pueda ocasionar alguna reacción en la piel como quemadura.

 

Fuente: Ecoagricultor


domingo, 2 de abril de 2023

LA EMOCIÓN: LA REACCIÓN DEL CUERPO A SU MENTE - ECKHART TOLLE

 

 


– Me siento atrapado en mis emociones más que en la mente.

 

La mente en la forma en que uso la palabra, no es solamente el pensamiento. Incluye sus emociones así como todos los patrones de reacción inconscientes de tipo mental-emocional. La emoción surge en el punto en que se encuentran la mente y el cuerpo. Es la reacción del cuerpo a su mente, o podríamos decir, un reflejo de su mente en el cuerpo.

 

Por ejemplo, un pensamiento de ataque o un pensamiento hostil creará un aumento de energía en el cuerpo al que llamamos cólera. El cuerpo se alista a luchar. El pensamiento de que usted está siendo amenazado, física o psicológicamente, hace que el cuerpo se contraiga, y ese es el aspecto físico de lo que llamamos miedo.

 

“Un patrón emocional inconsciente puede incluso manifestarse como un evento externo que aparentemente le sucede a usted.”

 

La investigación ha mostrado que las emociones fuertes incluso producen cambios en la bioquímica del cuerpo. Estos cambios bioquímicos representan el aspecto físico o material de la emoción. Por supuesto, usted no es consciente habitualmente de todos sus patrones de pensamiento,  y a menudo sólo observando sus emociones puede hacerlos conscientes.

 

Cuanto más identificado esté con su pensamiento, sus gustos y sus odios, sus juicios e interpretaciones, es decir cuanto menos presente esté como la conciencia que observa, más fuerte será la carga de energía emocional, sea usted consciente de ello o no. Si usted no puede sentir sus emociones, si está desconectado de ellas, eventualmente las experimentará en un nivel puramente físico, como un problema o síntoma físico.

 

Se ha escrito mucho sobre esto en los últimos años, así que no necesitamos entrar en ello aquí. Un patrón emocional inconsciente puede incluso manifestarse como un evento externo que aparentemente le sucede a usted.

 

Por ejemplo, he observado que la gente que lleva dentro mucha ira sin ser consciente de ella y sin expresarla, tiene más posibilidad de ser atacada, verbal o incluso físicamente, por otras personas iracundas y a menudo sin razón aparente. Tienen una fuerte emanación de ira que ciertas personas reciben subliminalmente y que dispara su propia ira latente.

 



Si usted tiene dificultad para sentir sus emociones, empiece por concentrar su atención en el campo de energía interior de su cuerpo. Sienta el cuerpo desde dentro. Esto también lo pondrá en contacto con sus emociones. Exploraremos esto con más detalle más adelante.

 

– Usted dice que una emoción es el reflejo de la mente en el cuerpo. Pero a veces hay un conflicto entre ambos: la mente dice “no” mientras la emoción dice “sí” o al contrario.

 

Si usted quiere conocer realmente su mente, el cuerpo le dará siempre un reflejo verdadero, así que observe la emoción o más bien siéntala en su cuerpo. Si hay un conflicto aparente entre ellos, el pensamiento será la mentira, la emoción será la verdad. No la verdad última sobre quién es usted, pero sí la verdad relativa de su estado mental en ese momento.

 



El conflicto entre los pensamientos superficiales y los procesos mentales inconscientes es ciertamente común. Puede que usted ni siquiera sea capaz de traer a la conciencia en forma de pensamientos su actividad mental inconsciente, pero esta siempre se reflejará en el cuerpo como una emoción y de esto sí puede ser consciente.

 

Observar una emoción de este modo es básicamente lo mismo que escuchar u observar un pensamiento, como describí anteriormente. La única diferencia es que, mientras un pensamiento está en su mente, una emoción tiene un fuerte componente físico, por lo tanto se siente primariamente en el cuerpo.

 

“Si usted quiere conocer realmente su mente, el cuerpo le dará siempre un reflejo verdadero.”

 

Entonces usted puede permitir que la emoción esté allí sin ser controlado por ella. Usted ya no es la emoción; usted es el observador, la presencia que observa. Si usted practica esto, todo lo que es inconsciente en usted saldrá a la luz de la conciencia.

 

– ¿Así pues, observar nuestras emociones es tan importante como observar nuestros pensamientos?

 

Sí, convierta en un hábito preguntarse a sí mismo: ¿Qué pasa dentro de mí en este momento? Esta pregunta lo orientará en la dirección correcta. Pero no analice, simplemente observe. Enfoque su atención en el interior. Sienta la energía de la emoción. Si no hay emoción presente, lleve su atención más profundamente al campo de energía interior de su cuerpo.

 

Es la puerta de entrada al Ser.

 Una emoción habitualmente representa un patrón de pensamiento amplificado y energizado, y puesto que a menudo es una carga energética excesiva, no es fácil inicialmente permanecer presente lo necesario para poder observarlo. Quiere apoderarse de usted y generalmente lo logra, a menos que haya suficiente presencia en usted.

 

Si usted es empujado a la identificación inconsciente con la emoción por falta de presencia, lo que es normal, la emoción temporalmente se convierte en “usted”. A menudo se crea un círculo vicioso entre su pensamiento y la emoción: se alimentan recíprocamente. El patrón de pensamiento crea un reflejo magnificado de sí mismo en forma de emoción y la frecuencia vibratoria de la emoción continúa alimentando el patrón de pensamiento original.

 

Al permanecer mentalmente en la situación, evento o persona que percibimos como causa de la emoción, el pensamiento le brinda energía a la emoción, que a su vez energiza el patrón de pensamiento y así sucesivamente. 

Básicamente, todas las emociones son modificaciones de una emoción primordial, indiferenciada, que tiene su origen en la pérdida de conciencia de quién es usted más allá del nombre y de la forma.

 

“Cuanto más se esfuerza la mente por librarse del sufrimiento, mayor es este.”

 

Por su naturaleza indiferenciada, es difícil encontrar un nombre que describa precisamente esta emoción. “Miedo” se aproxima, pero además de una sensación continua de amenaza, también incluye un profundo sentido de abandono y falta de plenitud. Puede ser mejor usar un término que es indiferenciado al igual que esta emoción básica y llamarla simplemente “sufrimiento”.

 

Una de las principales tareas de le mente es combatir o suprimir este sufrimiento emocional, lo cual es una de las razones para su incesante actividad, pero todo lo que puede lograr es ocultarlo temporalmente. De hecho, cuanto más se esfuerza la mente por librase del sufrimiento, mayor es este.

 

La mente nunca puede encontrar la solución, ni puede permitirse dejar que usted la encuentre, porque ella misma es una parte intrínseca del “problema”. Imagine a un jefe de policía tratando de encontrar a un pirómano cuando el pirómano es el jefe de policía. Usted no se librará de este sufrimiento hasta que deje de derivar su sentido de sí mismo de la identificación con la mente, es decir, con el ego. Entonces la mente es derrocada de su lugar de poder y el Ser se revela como su verdadera naturaleza.

 

Sí, ya sé lo que va a preguntar.

 

– Iba a preguntar: ¿Y las emociones positivas como el amor y la alegría?

 

Son inseparables de su estado natural de conexión interior con el Ser. Los destellos de amor y alegría o los momentos breves de profunda paz son posibles siempre que hay una brecha en la corriente del pensamiento. Para la mayor parte de las personas, tales brechas ocurren raramente y sólo por accidente, en momentos en que la mente se queda “sin palabras”, a veces disparada por la belleza extraordinaria, por un esfuerzo físico extremado o incluso por un gran peligro.

 

Súbitamente hay quietud interior. Y en esta quietud hay una sutil pero intensa alegría, hay amor, hay paz. 

Habitualmente estos momentos se viven muy brevemente, puesto que la mente vuelve a tomar rápidamente su actividad ruidosa que llamamos pensamiento. El amor, la alegría y la paz no pueden florecer hasta que usted se haya liberado del dominio de la mente.

 

Pero no son lo que yo llamaría emociones. Reposan más allá de las emociones, en un nivel mucho más profundo. Así que usted tiene que hacerse completamente consciente de sus emociones y ser capaz de sentirlas antes de poder sentir lo que hay más allá de ellas. Emoción significa literalmente “perturbación”.

 

La palabra viene del latín emovere que significa “perturbar”. 

El amor, la alegría y la paz son estados profundos del Ser o más bien tres aspectos del estado de conexión interior con el Ser. Como tales, no tienen contrarios. Esto se debe a que surgen de más allá de la mente. Las emociones, por otra parte, al ser parte de la mente dualista, están sujetas al juego de los contrarios.

 

 

“El amor, la alegría y la paz no pueden florecer hasta que usted se haya liberado del dominio de la mente.”

 

Esto significa sencillamente que usted no puede tener bien sin mal. Así pues, en la condición no iluminada, identificada con la mente, lo que a veces se llama erróneamente alegría es el breve placer habitual del ciclo continuamente alternante del sufrimiento/placer. El placer se deriva siempre de algo que está fuera de usted mientras que la alegría surge de dentro.

 

Lo mismo que le brinda placer hoy puede brindarle dolor mañana, o puede abandonarlo, así que su ausencia le traerá dolor. Y lo que a menudo se llama amor puede ser placentero y estimulante por un tiempo, pero es un asidero adictivo, una condición extremadamente menesterosa que puede convertirse en su contraria en un instante.

 

Muchas relaciones “amorosas”, después de pasada la euforia inicial, de hecho oscilan entre el “amor” y el odio, la atracción y el ataque. 

El verdadero amor no conlleva sufrimiento ¿Cómo podría? No se convierte súbitamente en odio, ni la verdadera alegría se convierte en dolor. Como dije, incluso antes de que usted esté iluminado -antes de liberarse de su mente- usted puede tener destellos de verdadera alegría, verdadero amor o una profunda paz interior, tranquilos pero vibrantemente vivos.

 

“Incluso cuando el cielo está cubierto de nubes densas, el sol no ha desaparecido. Está todavía allá, al otro lado de las nubes.”

 

Estos son aspectos de su verdadera naturaleza, que está habitualmente oscurecida por la mente. Incluso en una relación adictiva “normal”, puede haber momentos en los que la presencia de algo más genuino, algo incorruptible, puede sentirse. Pero serán sólo atisbos, que se ocultarán pronto por la interferencia de la mente. Entonces puede parecer que usted tuvo algo muy precioso y lo perdió, o su mente puede convencerlo de que en todo caso todo fue una ilusión.

 

La verdad es que no fue una ilusión y usted no puede perderlo. Es parte de su estado natural, que puede ser oscurecido, pero nunca destruido por la mente. Incluso cuando el cielo está cubierto de nubes densas, el sol no ha desaparecido. Está todavía allá, al otro lado de las nubes.

 

– El Buda dice que el dolor o sufrimiento surge por el deseo y que para liberarnos del sufrimiento tenemos que cortar los lazos del deseo.

 

Todos los deseos son expresiones de la mente que busca la salvación o la realización en las cosas externas y en el futuro como sustituto de la alegría de Ser. Mientras yo sea mi mente, soy esos deseos, esas necesidades, carencias, apegos y aversiones, y fuera de ellos no hay “yo” excepto como una mera posibilidad, un potencial no logrado, una semilla que todavía no ha brotado.

 

En ese caso, incluso mi deseo de ser libre o iluminado es sólo otro anhelo de realización o plenitud en el futuro. Así que no busque llegar a ser libre del deseo o “lograr” la iluminación. Vuélvase presente. Esté allí como observador de la mente. En lugar de citar al Buda, sea el Buda, sea “el despierto”, que es lo que la palabra buda significa.

 

Los seres humanos han estado en las garras del sufrimiento durante millones de años, desde que cayeron del estado de gracia, entraron en el reino del tiempo y la mente y perdieron la conciencia del Ser. En ese punto, empezaron a percibirse a sí mismos como fragmentos sin significado en un universo ajeno, separados de la Fuente y de los demás.

 

El sufrimiento es inevitable mientras usted esté identificado con su mente, es decir, mientras usted esté inconsciente, espiritualmente hablando.

 Hablo aquí principalmente del sufrimiento emocional, que es también la causa principal del sufrimiento físico y de las enfermedades físicas.

 

El resentimiento, el odio, la autocompasión, la culpa, la ira, la depresión, los celos y así sucesivamente, incluso la más leve irritación, son todas formas del sufrimiento. Y todo placer o elevación emocional contiene en sí mismo la semilla del dolor: su contrario inseparable, que se manifestará con el tiempo.

 

“El sufrimiento es inevitable mientras usted esté identificado con su mente.”

 

Cualquiera que haya tomado drogas para sentirse bien sabrá que la animación eventualmente se convierte en depresión, que el placer se transforma en alguna forma de dolor. Muchas personas saben también por experiencia propia cuán fácil y rápidamente una relación íntima puede pasar de ser una fuente de placer a ser una fuente de dolor.

 

Vistos desde una perspectiva más alta, los polos positivo y negativo son caras de la misma moneda, ambos son parte del sufrimiento subyacente que es inseparable del estado de conciencia egotista de identificación con la mente.

 

Autor: Eckhart Tolle  (“El Poder del Ahora”)


POTENCIAR FUNCIONES CEREBRALES CON EL CACAO

 

 


Un efecto que podría ayudar a pensar más rápido y mejor

 

De acuerdo a unos estudios realizados en Reino Unido, beber cacao podría ayudar a pensar más rápido y mejor. ¿Qué tiene el componente básico del chocolate para producir este efecto?

 

Una investigación realizada en Facultad de Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Rehabilitación de la Universidad de Birmingham reveló que beber cacao enriquecido con flavonoides -compuestos antioxidantes que se encuentran en frutas y verduras- puede acelerar el pensamiento y ayudar a las personas a abordar y completar ciertas tareas mentales de manera más eficiente de lo que lo harían de otra manera.

 

La principal responsable del estudio, doctora Catarina Rendeiro, explicó que, al comprender mejor los beneficios cognitivos de consumir estos alimentos, “podemos ofrecer una mejor orientación a las personas sobre cómo aprovechar al máximo sus elecciones dietéticas“.

 

Dieciocho hombres sanos de entre 18 y 40 años participaron en un programa diseñado para desafiar la circulación sanguínea del cerebro. Esto implicó respirar un cinco por ciento de dióxido de carbono, aproximadamente 100 veces la concentración normal en el aire, lo que produce un efecto llamado hipercapnia.

 

La hipercapnia es el aumento de la presión parcial del dióxido de carbono (CO2) en la sangre, producida, de forma más frecuente por hipoventilación alveolar o por desequilibrios en la relación ventilación-perfusión pulmonar.

 

Cada uno de los hombres fue sometido a este procedimiento antes y después de consumir cacao en dos ocasiones. En una de estas dos ocasiones la bebida se enriqueció con flavonoides. Después del desafío con dióxido de carbono, se pidió a los participantes que realizaran una serie de pruebas cognitivas complejas.

 

Los investigadores encontraron que los hombres que bebieron el cacao enriquecido con flavanol tenían los niveles más altos de oxigenación de la sangre, hasta tres veces más que los que consumieron la bebida no enriquecida con flavanol.

 

Los voluntarios que tuvieron mejores resultados en las pruebas cognitivas fueron los que tomaron la bebida enriquecida con flavanol. En promedio, estos hombres completaron las pruebas un 11 por ciento más rápido.

 

La doctora Rendeiro señaló que cuando tiene problemas mentales, su cerebro necesita mejores niveles de oxígeno en sangre. Su estudio sugiere que los flavonoides podrían ser particularmente beneficiosos en tareas cognitivamente exigentes.

 

Hay que señalar que un pequeño grupo de participantes no obtuvo ningún beneficio cognitivo de la bebida enriquecida con flavanol. Tenían altos niveles de respuestas de oxigenación cerebral que no aumentaron al beber el cacao enriquecido.

 

“Esto puede indicar que algunas personas, que quizás ya están muy en forma, tienen poco margen de mejora”, expresó Rendeiro.

 

Fuente: “Los flavanoles dietéticos mejoran la oxigenación cortical cerebral y la cognición en adultos sanos”, por Catarina Rendeiro. Publicado en Scientific Reports.

 

Fuente: Tu Mismo


sábado, 1 de abril de 2023

COMO EL EGO VIENE A LA EXISTENCIA

 

 


La mente busca alimento incesantemente está buscando para su identidad. Así es como el ego viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.

Los hábitos mentales del ego, los que le fortalecen, son la queja y la reactividad.

 

La mente busca alimento incesantemente, y no sólo para el pensamiento; está buscando alimento para su identidad, para su sentido del yo. Así es como el ego (el yo separado) viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.

 

Cuando piensas o hablas sobre ti, cuando dices «yo», sueles referirte a «yo y mi historia». Éste es el «yo» de lo que te gusta y de lo que te disgusta, de tus miedos y deseos, el «yo» que nunca está satisfecho por mucho tiempo. Es un sentido de quien eres creado por la mente, condicionado por el pasado y que trata de encontrar su realización en el futuro.

 

¿Puedes ver que este «yo» es pasajero, que es una formación temporal, como una onda que recorre la superficie del agua? ¿Quién ve que esto es así? ¿Quién es consciente de que tus formas física y psicológica son pasajeras? Yo soy. Éste es el «yo» profundo que no tiene nada que ver con el pasado y el futuro.

 

¿Qué quedará de todos los temores y deseos asociados con tu problemática situación existencial, que consumen cada día la mayor parte de tu atención? Un guión de varios centímetros de largo entre la fecha de tu nacimiento y la fecha de tu muerte inscritas en tu lápida. Para el ego este es un pensamiento deprimente. Para ti es liberador.

 

Cuando cada pensamiento absorbe tu atención lentamente significa que te identificas con la voz que suena en tu cabeza. Entonces los pensamientos quedan investidos de un sentido de yo. Esto es el ego, el «yo» creado por la mente. Este yo fabricado por la mente se siente incompleto y precario. Por eso el temor y el deseo son sus emociones predominantes y sus fuerzas motivadoras.

 

Cuando reconoces que hay una voz en tu cabeza que pretende ser tú y que nunca deja de hablar, estás saliendo de la identificación inconsciente con la corriente de pensamientos. Cuando notas esa voz, te das cuenta de que tú no eres la voz —el pensador—, sino quien es consciente de ella. La libertad estriba en conocerte a ti mismo como la conciencia que está detrás de la voz.

 

El ego siempre está buscando. Busca añadirse algo más de esto o de lo otro para completarse. Esto explica su preocupación compulsiva por el futuro. Cuando te des cuenta de que estás viviendo «para el momento siguiente», ya has salido del patrón mental del ego, con lo que surge la posibilidad de elegir prestar toda tu atención a este momento. Prestando toda tu atención a este momento, una inteligencia mucho mayor que la inteligencia de la mente egótica entra en tu vida.

 

Cuando vives a través del ego, siempre reduces el momento presente a un medio para un fin. Vives para el futuro, y cuando consigues tus objetivos, no te satisfacen, o al menos no por mucho tiempo. Cuando prestas más atención a lo que haces que al resultado futuro que quieres conseguir con ello, rompes el viejo condicionamiento del ego. Entonces tu hacer no sólo es mucho más eficaz, sino infinitamente más alegre y satisfactorio.

 

Casi cada ego contiene algún elemento de lo que podríamos llamar «identidad de víctima». La imagen de víctimas que algunas personas tienen de sí mismas es tan fuerte que se convierte en el núcleo central de su ego. El resentimiento y los agravios forman parte esencial de su sentido del yo.

 

Aunque tus agravios estén completamente «justificados», te has construido una identidad de víctima que se parece mucho a una prisión cuyos barrotes están hechos de formas mentales. Mira lo que te estás haciendo a ti mismo o, más bien, lo que te está haciendo tu mente. Siente tu apego emocional por tu historia de víctima y date cuenta de la tendencia compulsiva a pensar o hablar de ella. Mantente presente como testigo de tu estado interno. No tienes que hacer nada. Con la conciencia vienen la transformación y la libertad.

 

HÁBITOS DEL EGO

 

Los hábitos mentales favoritos del ego, los que le fortalecen, son la queja y la reactividad.

 

Buena parte de la actividad emocional-mental de muchas personas consiste en quejarse o reaccionar contra esto o lo otro. Ello hace que los demás, o la situación, estén «equivocados», mientras que tú «tienes razón». Teniendo razón te sientes superior, y sintiéndote superior fortaleces tu sentido del yo. En realidad sólo estás fortaleciendo la ilusión del ego. ¿Puedes observar estos hábitos dentro de ti mismo y reconocer tu quejumbrosa voz interior por lo que es?.

 

El sentido del yo característico del ego necesita el conflicto porque su identidad separada se fortalece al luchar contra esto o lo otro, y al demostrar que esto soy «yo» y eso no soy «yo». Es frecuente que tribus, naciones y religiones consigan fortalecer su sentido de identidad colectiva teniendo enemigos, ¿Quién sería el «creyente» sin el «infiel»?

 

En tus tratos con otras personas, ¿puedes detectar ligeros sentimientos de superioridad o inferioridad hacia ellas? Lo que estás viendo es el ego, que vive de la comparación. La envidia es un derivado del ego, que se siente disminuido cuando a otra persona le pasa algo bueno, o cuando alguien tiene más, sabe más o puede hacer más que tú. La identidad del ego depende de la comparación y siempre quiere más. Se agarra a cualquier cosa. Si todo lo demás fracasa, puedes fortalecer tu ficticio sentido del yo sintiéndote más maltratado por la vida o más enfermo que otras personas. ¿Cuáles son las historias, las ficciones de las que derivas tu sentido del yo?

 

La necesidad de oponerse, de resistirse y de excluir está incorporada a la estructura misma del ego ya que esto le permite mantener el sentido de separación del que depende su supervivencia. De modo que «yo» voy contra el «otro», «nosotros» contra «ellos». El ego necesita estar en conflicto con alguien o algo. Eso explica por qué buscas la paz, la alegría y el amor, pero no puedes tolerarlos por mucho tiempo. Dices que quieres la felicidad, pero eres adicto a tu infelicidad. En último término, la infelicidad no surge de las circunstancias de tu vida, sino del condicionamiento de tu mente.

 

¿Albergas sentimientos de culpa respecto a algo que hiciste -o dejaste de hacer- en el pasado? Lo cierto es que actuaste de acuerdo a tu nivel de conciencia, o más bien de inconsciencia, de aquel tiempo. Si hubieras estado más alerta, si hubieras sido más consciente, habrías actuado de otra manera. La culpa es otro intento del ego de crear una identidad, un sentido del yo. Al ego no le importa que el sentido del yo sea positivo o negativo. Lo que hiciste o dejaste de hacer fue una manifestación de inconsciencia, de la inconsciencia humana. El ego, no obstante, lo personaliza y dice: «Yo hice aquello», y así te creas una imagen mental de ti mismo como persona «mala».

 

A lo largo de la historia, los seres humanos han cometido incontables actos de agresión, crueldad y violencia hacia sus semejantes, y continúan realizándolos. ¿Son todos ellos condenables? ¿Son todos culpables? ¿O dichos actos son expresiones de la inconsciencia, de una etapa evolutiva que ahora estamos dejando atrás?. Las palabras de Jesús: «Perdónales porque no saben lo que hacen», también son aplicables a ti.

 

Si con el fin de liberarte te marcas metas egóticas que te potencian o te hacen sentirte importante, aunque las consigas, no te sentirás satisfecho. Márcate metas, pero sabiendo que alcanzarlas no tienen la menor importancia. Cuando algo surge de la presencia, significa que este instante no es un medio para un fin: la acción es satisfactoria por sí misma en cada momento. Ya no reduces el Ahora a un medio para un fin, que es lo que hace la conciencia del ego.

 

ECKHART TOLLE


COHOSH NEGRO: BENEFICIOS Y PROPIEDADES MEDICINALES

 

 


 

Los beneficios para la salud más importantes del cohosh negro incluyen su capacidad para reducir la inflamación, aliviar los síntomas menstruales y menopáusicos, eliminar los espasmos, disminuircohosh negro planta medicinal la presión arterial, regular los períodos menstruales, mejorar la salud del sistema inmunológico, promover el sueño reparador, prevenir cambios de humor y actuar como sustancia analgésica.

 

¿Qué es el Cohosh Negro?

El cohosh negro,  nombre científico de Actaea racemosa, es una planta medicinal con flores que se encuentra principalmente en el centro y el sur de América del Norte, aunque en ocasiones también se puede encontrar en Canadá. Aunque la planta en sí misma puede llegar a medir 80 cm de altura y tiene cabezas florecientes de color amarillo y blanco, la parte valiosa del cohosh negro se encuentra debajo, en la raíz.

 

La raíz de Cohosh se ha utilizado como un remedio a base de hierbas para varios grupos indígenas en las Américas durante miles de años, y aunque muchos de esos efectos medicinales no han sido validados científicamente, todavía hay un número significativo de personas que ven el cohosh negro como un natural cura todo .Si bien solía consumirse de forma no tratada, ahora se encuentra principalmente en forma de un suplemento dietético.

 

Debido a que no es muy común encontrar esta planta, es muy buscada por los médicos alternativos. Los ingredientes activos en el cohosh negro incluyen compuestos similares a la serotonina, así como componentes que pueden imitar el estrógeno en el cuerpo. Además, el cohosh cuenta con triterpenos, isoflavonas, taninos, ácidos grasos esenciales y ciertos almidones. Como una sustancia analgésica, sedante y antiinflamatoria, además de su ahora famoso papel en el tratamiento y manejo de la menstruación y la menopausia, el cohosh negro es una hierba extremadamente valiosa para agregar a su régimen semanal tanto para medidas preventivas como de tratamiento.

 

Beneficios y propiedades medicinales del Cohosh negro

Los beneficios para la salud del cohosh negro incluyen:

 

Antiespasmódico

Uno de los primeros usos conocidos del cohosh negro fue como un antiespasmódico, que ayuda a que los músculos y los nervios funcionen normalmente, previniendo los calambres y los dolores.  Esta actividad antiespasmódica de los ingredientes activos de cohosh se combina con las capacidades analgésicas y antiinflamatorias naturales, lo que hace que el cohosh negro sea una hierba integral para muchos dolores relacionados con lesiones y tensión muscular.

 

Acción antiinflamatoria

propiedades medicinales del cohosh negroEl ácido salicílico que se encuentra en el cohosh negro es extremadamente útil como sustancia antiinflamatoria natural, ya que el ácido salicílico imita casi directamente la actividad de la aspirina. La próxima vez que sientas que tu cabeza palpita o te duelen los huesos, ¡prueba un suplemento herbal de cohosh en su lugar!

 

Para las personas que sufren de artritis, la raíz de cohosh negro puede ser una cura milagrosa, especialmente cuando se toma regularmente. La naturaleza antiinflamatoria de esta hierba también la hace útil para dolores de garganta, congestión e incluso presión arterial alta. Funciona como un vasodilatador, reduce el estrés en el sistema cardiovascular y disminuye la posibilidad de que los coágulos de sangre causen accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.

 

Reduce los síntomas de la menopausia

La investigación ha vinculado los compuestos similares al estrógeno en el cohosh negro con síntomas menopáusicos más leves, ya que el principal problema para las mujeres que pasan por la menopausia es la fuerte caída en los niveles de estrógeno.  Complementar tu dieta con cohosh negro puede reemplazar la terapia hormonal, que muchas mujeres buscan después del «cambio». Otros estudios han relacionado el uso de este cohosh con la reducción de los sofocos y la sudoración nocturna de las mujeres menopáusicas, así como con la reducción de los niveles de estrés y tensión a lo largo del día.

 

Mejora la salud digestiva

La investigación ha relacionado directamente el cohosh negro con la acción alternativa, lo que significa que la hierba puede aumentar la eficiencia de la absorción de nutrientes y mejorar la eliminación de productos de desecho, reduciendo así las posibilidades de estreñimiento y las condiciones relacionadas, incluidas las úlceras gástricas. Esta capacidad digestiva del cohosh negro también puede ayudar a reducir la flatulencia, los cólicos, la hinchazón, las náuseas matutinas y las náuseas.

 

Ayuda a combatir el dolor

La calidad analgésica natural del cohosh negro se presta a muchas aplicaciones para reducir el dolor, pero es especialmente popular para las mujeres que tienen ciclos menstruales dolorosos y para las mujeres que están sufriendo contracciones dolorosas de parto.

 

Promueve el sueño reparador

Aparte de todos los otros beneficios del cohosh negro, también es un sedante natural. Para las personas que sufren de ansiedad crónica, estrés, insomnio o sueño no reparador, a menudo se recomienda el cohosh, ya que puede proporcionar un sueño reparador y prolongado, y hacer que las personas regresen a un horario de sueño normal. Dicho esto, el cohosh negro no debe tomarse junto con otras ayudas para dormir, ya que los componentes naturales son muy potentes y podrían ocurrir complicaciones.

 

Reduce los cambios de humorbeneficios curativos planta cohosh negro

El cohosh negro tiene un poderoso impacto en el equilibrio hormonal del cuerpo, como lo demuestra su uso común para problemas menopáusicos y menstruales, pero esa potencia hormonal también lo hace útil para regular el estado de ánimo y el estrés. Si sufres de cambios de humor o episodios impredecibles de depresión, el cohosh negro puede ayudar a regular la liberación de hormonas en el cuerpo y mantener tu estado mental un poco más estable.

 

Alivia el malestar menstrual

Aunque es más apreciado por su impacto en la disminución de los síntomas de la menopausia, el cohosh negro también es útil para manejar períodos impredecibles. Puede estimular el sangrado menstrual y aliviar la tensión uterina, lo que reduce los calambres durante los períodos. Para las mujeres embarazadas, también fortalece el tono muscular uterino, lo que ayuda a prevenir el aborto espontáneo o el parto prematuro.

 

Posibles efectos secundarios del cohosh negro

Ha habido informes de daño hepático, especialmente cuando el uso es a largo plazo.  Además, algunas personas experimentan reacciones alérgicas al cohosh, que normalmente toman la forma de mareos, náuseas, estreñimiento, diarrea y dolores de cabeza. Antes de agregar este poderoso agente herbal en su regimiento diario o semanal, es muy importante discutir la decisión con un profesional médico.

 

¿Dónde comprar cohosh negro?

El Cohosh negro se puede conseguir en herbolarios y tiendas especializadas, pero también por internet. A continuación le dejamos una selección de productos de cohosh negro al mejor precio:


Fuente: Plantas Medicinales

LUNA LLENA EN LIBRA – 5-6 de Abril

 

 


Como corresponde después de una Luna Nueva en Aries como tuvimos el día del equinoccio el 21 de Marzo, aquí llega la Luna Llena en Libra que nos propone mirarnos a través de los ojos de otros y al mismo tiempo mirar con atención a aquellos a nuestro lado, sobre todo aquel, o aquella de pie frente a nosotros.

 

Me refiero a aquellos ojos que nos sirven de espejo, para devolvernos una imagen que o desconocemos o que a menudo no nos gusta de nosotros mismos o todo lo contrario que nos muestran una belleza que ni siquiera podemos reconocer en nosotros mismos. Libra nos habla de la necesidad de estos espejos humanos para que podamos conocernos mejor.

 

En esta ocasión el Sol en Aries (opuesto a la Luna en Libra como corresponde en una Luna Llena) se encuentra acompañado por Júpiter y Kirón también Aries y algo nos vaticina una oportunidad de «remendar» o «sanar» una herida que se puede haber abierto o bien para la Luna Nueva en Aries del 21 de este mes que acaba de pasar, o que venimos «arrastrando» desde hace más tiempo.

 

Libra nos propone ponernos en los zapatos del otro/a y recapacitar acerca de que es aquello que nos divide o nos confronta. También nos recuerda que siempre habrá puntos de desencuentro con la mayoría de la gente, aún con aquellos que amamos profundamente. Libra es acerca de encontrar un compromiso, un punto medio, un espacio común y para que esto ocurra debe haber un desacuerdo, discordia o discrepancia entre dos personas o grupos, para que ello nos lleve a querer encontrar ese acuerdo, ese espacio a mitad de camino que nos permite respetarnos y amarnos aún con nuestras discrepancias. Es justamente esto lo que nos lleva a crecer y sobre todo a cuestionarnos. Es con aquellos con los que más discrepamos con quien más aprendemos de nosotros mismos. Esta es la magnífica propuesta del signo de la Balanza. No cabe duda que aquello que es diferente, a veces opuesto a nosotros es lo que más nos atrae, ya que nos propone un desafío enorme y sobre todo tanto Aries como Libra siendo signos cardinales, regentes de las casas (1 y 7) que comienzan las dos mitades de la carta astral dividida por el Ascendente y Descendente, son particularmente activos en lo que se refiere a dar el paso, a buscar soluciones, a proponerse desafíos y buscar resolverlos.

 

Plutón, en su reciente entrada en Acuario, algo que hace en cuadratura a los Nodos Lunares, aspecto que se continuará hasta más o menos Septiembre, nos encuentra debatiendo si realmente hemos aprendido del pasado. Una cosa es segura, si todavía te sientes la víctima de la situación, la respuesta a esa pregunta es un rotundo NO. La fuerza transformadora de los Nodos Lunares, ese tire y afloje entre el pasado y el futuro en nuestra psique, esas voces internas que nos encuentran constantemente debatiendo entre que es lo que debo soltar y hacia donde me debo dirigir, se ve agravada por este aspecto de un Plutón cambiando de signo, sobre todo dejando Tierra para evolucionar a Aire. Esta es sin duda una de las propuestas más complicadas de este momento histórico, algo que nadie que está vivo en el planeta ha experimentado antes. Plutón estará entrando y saliendo de Capricornio a Acuario hasta Noviembre del 2024, como si quisiera darnos tiempo para que nos acostumbremos a esta transición tan dramática que nos toca vivir en este momento de la historia humana. El pasar de las preguntas: ¿que quiero? ¿que tengo? a ¿en qué creo? ¿en qué pienso?

 

Jupiter siendo parte de esta Luna Llena por encontrarse al lado del Sol, en el punto medio entre Eris y el Sol realmente, nos impulsa a contemplar, a dilucidar cual es esa parte de nosotros mismos que nos cuesta integrar. Eris, la «no invitada», la Diosa de la Discordia, nos conecta ello. Nos muestra donde nos sentimos desplazadas/os, ninguneadas/os, no apreciadas/os, al mismo tiempo que nos sugiere que ese sentimiento estando dentro de nuestra propia psique, lo proyectamos en los demás, en aquellos/as que parecen ignorarnos o no apreciarnos.

 

Por otro lado Urano se encuentra en el punto medio entre Juno y Venus, en Tauro, acentuando el quincuncio natural que ocurre entre los dos signos regidos por Venus, que a su vez es el «dispositor» de esta Luna Llena en Libra. Dos signos regidos por la Diosa de la Belleza, y aún así mostrando la gran diferencia entre estos dos aspectos de la Diosa. Venus/Afrodita en Tauro se regocija seduciendo, lo que hace muy bien, buscando el placer, volviendo locos a aquellos que caen bajo su encanto, en cambio en Libra, se deleita encontrando ese espacio entre «yo y el otro» en su forma más pensante, más intelectual, más dispuesta a compartir, más dispuesta a escuchar. Este aspecto de esta Luna Llena nos da la oportunidad de observar, de pensar en ese eterno juego entre el compartir y el disfrutar del propio espacio. Aries dice: «Vamos!» y Libra dice: «Espera al otro/a». Libra busca en el otro/a lo que cree que le falta, a todo nivel. Piensa: «Sola/o no puedo» y Aries dice: «Yo sí puedo». Con Urano entre medio de Juno y Venus y con Pallas en cuadratura a la Luna-Sol-Júpiter, la necesidad de liberación de cadenas no deseadas puede ser muy potente. Es bueno recordar que somos nosotras/os quienes nos encadenamos, por tanto quien debe romper las cadenas.

 

Con un Marte en Cáncer OOB (out of bounds) es decir con una declinación mayor a 23º27´, pero en trígono a Saturno, la necesidad de actuar potente pero ordenadamente, nos puede ayudar a llevar a cabo lo que nos proponemos. Quizás de una manera un poco combativa.

 

Pero quizás la voz más alta en esta Luna Llena será la de Kirón que se encuentra a menos de un grado del Sol y por ende oponiendo la Luna casi exactamente, quien como siempre con su inconmensurable sabiduría nos sugiere formas de curación, físicas y espirituales más naturales, más a tono con todo nuestro ser, en vez de atendiendo sólo la parte del cuerpo y del alma que nos duele. Kirón nos recuerda en todo momento, que somos una unidad cuerpo-alma-mente, que si una de estas tres dimensiones duele, entonces las otras dos también. Un buen ejercicio para ello (sugerido por Kirón) es observar que parte del cuerpo nos duele, y buscar entonces la herida en el alma o en la mente que se correlaciona con ello. Encontrar esta correlación es lo que nos ayuda a curar.

Feliz Luna Llena en Libra a todas/os!

 

Cristina Laird - Astrologia Arquetipica


LA LUZ Y EL AMOR DE UN SER EN EXPANSION

 

La sanadora espiritual Barbara Ann Brennan nos explica como se logra la luz y el amor de un ser en expansión. Recomendado para los dedicados a sanar.

 

Sentid la luz difundiéndose en vuestro interior, en cada célula de vuestro cuerpo. Arraigaos en el suelo y conectaos con vuestro objetivo de estar aquí. ¿Cuál es la misión que os aguarda en este preciso momento? ¿Para qué habéis venido, y qué hay por aprender en este preciso instante de vuestro despliegue? En lugar de pensar en lo que debéis ser a continuación, trasladaos al momento de despliegue dentro de vosotros y permaneced apaciblemente dentro de cada célula de vuestro cuerpo; no penséis en quien deseáis ser, sino en quienes sois en este momento.

 

Cuando avancéis por vuestra expansión, luego por la estasis/comunión, y más tarde descendáis al ser en la contracción, seguid la oscilación en toda su trayectoria. Encontraréis una capa de dolor, pero superadla para llegar hasta el niño. Cuando cojáis al niño de la mano, profundizad hasta el núcleo de vuestro ser, hasta vuestra individualidad, y adentraos en ese núcleo hasta el gran vacío que existe en el interior del ser.

 

«Experimentad ese gran vacío, ya que representa vuestro potencial».

 

Dentro de ese vacío vibra toda la vida, llena, pero nonata. Aquí hay una gran calma. Permaneced en la gracia de ese vacío interno. Ese vacío no está hueco, aunque pueda parecerlo desde el nivel de la personalidad. Cuanto más se entra en ese vacío dentro del ser, más vida se encuentra. Simplemente, rendíos a la seguridad y a la gracia de ese centro interno, liberándoos de todas las ataduras.

 

Cuando se produzca un movimiento a partir de la aparente nada, seguid la expansión del impulso de vida que va hacia fuera, llenando el espacio de vida inmanifiesta. A medida que subáis hacia el exterior, sentiréis ese impulso de vida atravesar los niveles de vuestro campo aural. Habrá un nivel en el que la mente vuelve a empezar. Si continuáis, pasaréis por todos los niveles de vuestro campo y por toda la experiencia personal que hay dentro de cada nivel.

 

Estáis experimentando la manifestación de la vida.

 

Estáis experimentando el proceso creativo. Esta expansión se perpetúa hacia fuera indefinidamente. Dejad que vuestra conciencia siga ese impulso hasta donde sea capaz. Sabed que ese impulso va a los límites más distantes del universo. Son sólo vuestras imágenes las que os limitan. Llevad vuestra conciencia a este proceso. Cuando os extendáis, alcanzad una esfera de 360 grados lo más lejos que lleguéis. Extendeos a través del universo infinito. Allí entraréis en comunión con todo lo que está fuera o aparentemente fuera. Es allí donde tiene lugar la fusión. Permaneced en ella. Luego, cuando vuestra oscilación creativa se repliegue, seguidla una vez más.

 

Esta expansión y contracción tiene lugar en todo momento. Es un impulso de expansión/estasis y contracción/estasis múltiple. Hay impulsos rápidos e impulsos lentos. Hay pulsos de los que jamás podréis tener conciencia mediante la mente consciente, ya que son inconcebibles.

 

Y así, cuando volváis a viajar hacia dentro, pasaréis una vez más por los niveles del campo. Mientras se devuelve aquello que habéis aprendido a todos los niveles de vuestro campo y por tanto a vuestra personalidad, los nuevos regalos aportan luz a vuestra individualidad. A medida que esa luz acceda al interior del campo, las partes de vuestro ser que están estancadas dentro de vuestra imagen negativa se iluminan. Cuando la luz incide en el olvido por vez primera, muchas veces se experimenta dolor. Porque evoca recuerdos. Evoca una energía y una conciencia que no han sido claras. Al principio del proceso, a medida que recorráis los niveles emocionales del campo, sentiréis vuestro dolor emocional. No detengáis la marcha. Seguid aportando luz y rociar con ella todas esas decepciones, todos los temores, todos los pesares, todas las tristezas, toda la aflicción que habéis experimentado en vuestra vida. Si seguís el impulso en su trayectoria descendente, aportando luz y la comprensión de que sois uno con todo lo que es, seréis uno con el dolor. Sois uno con los individuos que están implicados en ese dolor. Y así, en la fusión de la dualidad que aparentemente existe entre vosotros y aquéllos implicados en un incidente doloroso en vuestra vida, nace el amor. Porque aquello que es tocado por la luz creará amor. Porque la comunión crea amor. A medida que profundicéis en el dolor y el miedo, el propio proceso de esta comunión crea amor. Es llevado hasta el niño interno y colocado a sus pies, y ese amor toca la herida original del niño y se cura. Sigue bajando hasta la estrella del núcleo, la esencia de quien sois. Una vez más, accedéis al vacío, después de haber traído más luz a la luz interna. Permaneced en la madre en gracia. Con esta gracia, estáis en comunión con la gran madre, y nuevamente nace el amor.

 

Posteriormente, comienza el movimiento hacia el exterior. El niño, una vez saciado, se aleja. Habiendo nacido del amor, entra en sí mismo, siente su ser individual y su cuerpo. Le gusta y ama lo que siente. Tiene más amor por sí mismo. Se comprende y de este modo descubre su valor. Siendo valioso, siente su amor por los demás y sigue hacia fuera. Este amor por los demás evoca el amor de éstos. El niño recibe el amor y la valoración que le devuelven los demás. La valoración amorosa aporta valentía mientras la conciencia del niño se extiende a través de la voluntad divina. Siente su integridad y su divinidad y entra en éxtasis espiritual. Al entrar en éxtasis espiritual, el niño es llevado a percibir el modelo perfecto y el conocimiento de la mente divina. Sale al exterior, a través de los límites lejanos del universo, hacia lo que se ha llamado el padre, y se acerca a la fusión una vez más. Vuestro ser interno se desplaza a través del universo manifiesto, creando más vida en el proceso, aportando los regalos que el ser individual ha manifestado al universo.

 

Así es el proceso creativo. Disuelve el dualismo. De este modo, vosotros creáis el mundo que os rodea: mediante la expansión, estasis y comunión con el universo que hay alrededor; y la contracción, estasis y comunión con vuestra individualidad interior. Es vosotros... El ser expansivo

 

Aquello que es tocado por la luz creará amor. Porque la comunión crea amor.

 

Barbara Ann Brennana

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...