sábado, 25 de marzo de 2023

LA GEOMETRÍA DEL COSMOS

 



"Códigos divinos",  símbolos de estructuras de índole espiritual

 

Los orígenes de la geometría (etimológicamente, “medición de tierra”) están, sin duda, en la misma Naturaleza. En efecto, cada patrón de formación o de crecimiento, ya sea del reino mineral, del vegetal, del animal o del humano, se halla estructurado geométricamente. Ya Pitágoras pretendía que “todo es número” (incluso las figuras geométricas), Platón decía “Dios geometriza” y para Galileo Galilei la Matemática –en general– es el “lenguaje de la Naturaleza”.

 

Ya sean los copos de nieve, las diferentes estructuras de los cristales, los pétalos de las flores, la forma de las moléculas de ADN, la simetría bilateral y la proporción áurea del cuerpo humano, o los modernos rascacielos, todos son “himnos” a la geometría. Incluso la moderna cosmología nos lleva a considerar la “geometría del cosmos”.

 

Es innegable que uno de los orígenes del estudio de la geometría fue la necesidad de planificar y ejecutar los ritos religiosos antiguos en relación a la agricultura, con la consecuente construcción de los templos equinocciales y solsticiales. Además, en las culturas antiguas predominaba la suposición de que al mirar las diversas formas de “la Creación”, uno se hallaba en presencia de códigos divinos, que eran símbolos de estructuras de índole espiritual.

 

Según el neoplatónico bizantino Proclo, el gran Euclides (Alejandría, alrededor del 300 a. C.) llamó a su obra cumbre de 13 Libros (en la que sintetizaba prácticamente todo el saber matemático de la antigua Grecia) “Los Elementos”, porque en su último Teorema del Libro XIII probaba que sólo podía haber 5 “poliedros regulares”. Eran los cinco sólidos platónicos, asociados a los 5 Elementos y a los 5 sentidos humanos. (¡No eligió ese título por considerarla una obra “introductoria” y “elemental”!)

 

Ya en la Edad Media los diferentes “gremios”, o guildas de constructores, usaban un gran número de “Principios de la Geometría Sagrada” para la edificación de las grandes catedrales que todavía nos asombran por su belleza y esplendor.

Durante el Renacimiento también se siguió elaborando y enriqueciendo, con el aporte de los grandes maestros, que como Leonardo da Vinci usaron las comprobadas cualidades estéticas de “la Divina Proporción” –como llamó Fray Luca Paccioli a la “proporción áurea”, ya conocida con el nombre de “media y extrema razón” desde mucho tiempo antes– y que sigue enseñándose en las modernas escuelas de arte. Basta recordar al famoso “Hombre de Vitrubio”, de 1492, donde Leonardo mostró cómo relacionar las proporciones del cuerpo humano con el “número de oro” mediante una ingeniosa utilización de un círculo y un cuadrado cuidadosamente escogidos.

 

También se produjo la irrupción de la perspectiva en la pintura, que luego derivaría en lo que se conoce como “geometría proyectiva”. En esta tarea debemos recordar a Filippo Brunelleschi, arquitecto y constructor del domo de la catedral de Florencia, y a Piero della Francesca, que supo aunar en sus obras su dotada mano de artista con sus conocimientos prácticos de matemática. El realismo y la sensación de tridimensionalidad resultantes fueron, desde entonces, in crescendo.

-

Hemos de mencionar lo que conmovía a Kepler (autor de las tres famosas leyes del movimiento planetario) la proporción áurea y los cinco sólidos platónicos, que él relacionó con las órbitas de los planetas conocidos en su época (Mysterium Cosmographicum, 1596).

 

Incluso el genial sir Isaac Newton dedicó muchos años de su vida al estudio de la “Geometría del Templo de Salomón”, así como a tratar de hallar el saber en códigos dentro de las Sagradas Escrituras.

Desde luego, hoy en día, con el auge de las ciencias y tecnologías, todo –no sólo la geometría– se ha “desacralizado”. La geometría se considera el estudio “de toda posible forma de espacialidad”, de cualquier número de dimensiones y con espacios de un número finito o infinito de puntos.

 

Sin embargo, aún en el presente, hay gente –como por ejemplo, los continuadores y los admiradores de la profunda labor del doctor Carl Gustav Jung– que sostienen que cualquier expresión de la vida, desde la que podemos observar con nuestros propios ojos, como en una selva o en un lago, o bien mediante el uso de microscopios (u otra tecnología), representa una manifestación de “arquetipos del inconsciente colectivo”.

 

En todo caso, es válido decir que la diferencia existente entre considerar un conjunto de figuras más o menos armónicas como mera geometría, o bien como geometría sagrada se halla en la actitud con la que “el observador” contempla y comprende tal conjunto. Son dos tipos de “apetitos” e intenciones-atenciones muy distintos los que entran en juego. Y también son muy diferentes los “procesos digestivos” que ambos tipos de “alimentación” requieren…

 

Siguiendo la definición de Dan Winter (“Geometría Sagrada y emoción coherente; Psicogeometría”, México, 2005), podemos considerar como “geometría sagrada” “el estudio de las formas geométricas en sus relaciones metafóricas con la evolución humana, así como un estudio de cómo se reflejan (o qué efectos pueden inducir) algunas transiciones geométricas desde una forma hacia otra, en los fluídicos cambios de los estados de conciencia de la mente, las emociones y el espíritu”.

 

Características

 

La llamada geometría sagrada se caracteriza por poseer:

 

1) una equilibrada cantidad de figuras recortadas con líneas rectas y curvas,

 

2) una equilibrada cantidad de figuras claras y oscuras,

 

3) uso tanto de patrones antiguos (como triángulos, círculos, etcétera) como modernos (los fractales),

 

4) destrucción de esos patrones muy lenta (pirámides, catedrales) o muy rápida (por ejemplo, los mandalas de los tibetanos, que son destruidos ni bien se terminan de completar, o los agroglifos, que se forman en minutos y duran unos pocos días),

 

5) utilización preferencial de recursos naturales y autóctonos,

.

6) presencia evidente de inteligencia y de un sentido estético de armonía-arte,

 

7) mínima (o nula) cualidad conflictiva-destructiva, y por el contrario, sus formas tienen un efecto conmovedoramente “pacificador” y relajante.

 

Dr. Adolfo R. Ordóñez

LA PACIENCIA NOS DA CONFIANZA Y ESPERANZA

 



Una nueva perspectiva trae paciencia para usted. La paciencia, da confianza y esperanza. Hace ver las cosas de manera que todo se convierte en esperanza.

 

La paciencia ha sido explotado por la gente. Durante siglos, tenemos la pobreza, y a la gente se le aconsejo que sea paciente, que es una prueba de confianza, que todo va a estar mejor. A ellos se les a dicho que ser paciente es sólo cuestión de unos pocos años y que luego llegara el paraíso.

 

La paciencia la utilizan para manipular, nunca como una hermosa cualidad.

 

La paciencia se ha utilizado como parte de la explotación de las personas en todas las áreas, pero la paciencia es una hermosa cualidad que te lleva a la confianza. Ser paciente, significa confianza; la confianza en la naturaleza, en la existencia, en sí mismo. Las cosas son mejores cada día; pase lo que pase, siempre la paciencia es algo mejor para ti. Es una muy buena alquimia; transforma el sufrimiento en una bendición. Es una gran herramienta en sus manos; sólo tiene que entender que el instrumento debe ser utilizado por usted, no por otros acerca de usted.

 

«La paciencia es poder ver las cosas de manera que todo se convierte en belleza, en alegría, en paz, en esperanza para usted».

 

Un cambio de perspectiva consciente trae paciencia para usted. Entonces usted entiende que todo es bueno, y que todo va a ser aún mejor, porque durante siglos se ha convertido cada vez mejor. No hay necesidad de preocuparse por el mañana; mañana será mejor. Toda la existencia se dedica a la mejora de sí misma. Sólo tienes que ser un poco paciente; usted no debe tener prisa. Usted no debe pedir que todo se dará ahora.

 

Todo llega en el momento adecuado.

Todo viene cuando usted está maduro.

Todo viene cuando usted se merece.

 

La existencia está involucrada en este proceso, la existencia es paciencia perfecta, la existencia no anticipa ni retarda, simplemente deja suceder; y somos parte de ella, no hay razón para preocuparse. Incluso algo que parece oscuro hoy en día sólo pueden revelar el comienzo de un nuevo amanecer. La noche es más oscura justo antes del amanecer.

 

Puedes ver la vida con esperanza. Trate de entender la vida, y la paciencia vendrá a usted por su cuenta.

 

Veamos que nos enseña Jiddu Krishnamurti sobre la paciencia...

 

LA PACIENCIA INTERNA

Esa belleza creativa interna de atención y paciencia

 

Como es obvio, la belleza abarca la belleza de las formas, pero sin belleza interior, la simple apreciación sensual de la belleza y de las formas conduce a la degradación, a la desintegración. Sólo hay belleza interior cuando uno siente verdadero amor por la gente y por todas las cosas de la tierra; y con ese amor llega un tremendo sentido de consideración, de atención y paciencia. Puede que tenga una técnica perfecta como cantante, como poeta, puede que sepa pintar o hablar, pero sin esa belleza creativa interna, su talento tiene muy poco valor.

 

Por desgracia, somos parte de la maquinaria económica y la mayoría nos hemos convertido en técnicos, pasamos exámenes, adquirimos esta o aquella técnica para ganarnos la vida; pero adquirir una técnica o desarrollar cierta capacidad sin poner atención en el estado de ser interno genera fealdad y caos en el mundo. Si despertamos esa belleza creativa interna, ésta misma se expresará en lo externo y, entonces, habrá orden.

 

PACIENCIA INTEMPORAL

 

La paciencia no es tiempo, la impaciencia es tiempo.

 

Dije que la vida es conflicto. Y ahora vengo y le digo que hay un final para el conflicto y el cerebro se resiste. Déjelo que se resista, pero siga escuchándome, no agregue más y más resistencia. Simplemente escuche, muévase. No se quede con la impaciencia y la resistencia. Observar su resistencia y continuar moviéndose, eso es la paciencia. Conocer la resistencia y seguir adelante, eso es la paciencia. Por tanto, él le dice que no trate de reaccionar; preste atención al hecho de que su cerebro es un entramado de palabras, y de que usted no puede ver nada nuevo si está todo el tiempo usando palabras, palabras, palabras. Entonces, ¿es usted capaz de ver algo, a su esposa, al árbol, al cielo, a la nube, sin una sola palabra? No diga que es una nube; simplemente mire. Cuando lo hace así, ¿qué sucede con el cerebro?

 

Obsérvelo en usted mismo, ¿qué sucede? Es un estado de conmoción, de tambaleo. Por tanto, tenga paciencia. Observe ese tambaleo; eso es paciencia. Observe al cerebro en ese estado tambaleante y permanezca con él. Y a medida que usted observa, el cerebro se aquieta. Entonces mire las cosas con ese cerebro quieto, silencioso, observe. Eso es aprender.

 

¿Ha ocurrido eso? La atadura está rota. La cadena está rota. Ese es el experimento, dejar el cerebro quieto, silencioso y observando. Veamos, pues; hay un escuchar, hay un ver y hay un aprender sin conocimiento. ¿Qué sucede entonces? ¿Qué se aprende? ¿Hay en absoluto algo que aprender? Eso significa que usted ha barrido totalmente con el yo. Me pregunto si usted ve esto. Porque el yo es conocimiento. El yo está hecho de experiencia, conocimiento, pensamiento, memoria; memoria, pensamiento, acción, ése es el ciclo. Ahora bien, ¿ha sucedido eso? Si no ha sucedido, empecemos de nuevo. Eso es paciencia. Esa paciencia no tiene tiempo. La impaciencia tiene tiempo.

 

La paciencia no contiene elemento alguno de tiempo, mientras que la impaciencia está en la naturaleza del tiempo. La paciencia no trata de obtener un resultado o de llegar a cierta conclusión.

 

COMPRENDE TU INTERIOR

 

La oración más grande es la paciencia. Buda

 

Comprenderse uno mismo requiere paciencia, tolerancia en el darse cuenta; el yo es un libro de muchos capítulos que no puede leerse en un sólo día, pero cuando empiece a leerlo debe leer cada palabra, cada frase, cada párrafo, porque en ellos hay indicios de la totalidad. El principio es en sí mismo el final. Si sabe leer, tendrá confianza, tendrá esperanza, podrá encontrar la suprema sabiduría.

 

Comprenderse uno mismo es un arte que requiere no sólo logros intelectuales, sino una paciencia y amor infinitos. Ser correctamente educados es comprender y tener confianza en relación con todas las cosas -con el dinero, con la propiedad, con la gente, con la naturaleza- en el vasto campo de nuestra existencia.

 

La mente consciente está ocupada con lo inmediato, el limitado presente, mientras que la inconsciente está bajo el peso de los siglos y no puede ser reprimida o desviada de su curso por una necesidad inmediata. Lo inconsciente tiene la cualidad del tiempo profundo, y la mente consciente, con su cultura recién adquirida, no puede habérselas con ello conforme a sus urgencias pasajeras. Para erradicar la contradicción interna, la mente superficial tiene que comprender este hecho y permanecer tranquila -lo cual no implica dar oportunidad a los innumerables impulsos de lo oculto-. Cuando no hay resistencias entre lo manifiesto y lo oculto, entonces lo oculto, a causa de que tiene la paciencia del tiempo, no invadirá lo inmediato.

 

Si estás impaciente y ansioso de obtener resultados, ya estás perturbado; nada que esté hecho con una mente perturbada será de calidad. Así que, no es sólo por cuanto tiempo practiques, sino además, con cuanta paciencia, dedicación y con qué calidad.

 

«La confianza y la esperanza exige cierta cualidad de paciencia; no la paciencia del tiempo, sino la perseverancia y el diligente cuidado de la responsabilidad total».

 

Jiddu Krishnamurti

SOCIEDAD DESTRUCTORA DE FELICIDAD

 

 


 

El dinero no compra la felicidad. Se nos vende esta premisa desde niños. Nos preparamos para el futuro, una quimera que nunca llega, y nos olvidamos de vivir en el presente. Hablamos no de personas sino de mecanismos, de ‘formas de vida’. Las ‘vidas vividas’ son una mentira probada que se enmascara de verdad.

 

Watts nos invita a tomar el control de nuestra vida. Vivimos condicionados en busca de algo, un grado académico, un trabajo, dinero, por ello la frustración es siempre una constante en nuestra vida. La forma en que la persona se diluye en el mecanismo colectivo del capitalismo y el consumismo ya era claramente perceptible hace más de 50 años, cuando Watts hacía estas reflexiones; hoy en día es probable que esto se haya acentuado, por lo cual es aún más importante detenerse a meditar sobre nuestra relación con el colectivo o con la sociedad, que el también teólogo británico considera que es un hoax (falsedad articulada de manera deliberada para que sea percibida como verdad).

 

Alan Watts pasó gran parte de su vida intentando enseñar a las personas cómo desaprender lo que habían aprendido de la sociedad, mostrándoles que existe otro camino más satisfactorio para llenar su vida. De hecho, en una ocasión afirmó que “un estudiante intenta aprender algo cada día, un discípulo budista intenta desaprender algo cada día”.

 

En su libro La sabiduría de la inseguridad analiza profundamente la sociedad moderna poniendo al descubierto algunos de los mecanismos a través de los cuales genera la epidemia de ansiedad y depresión actuales, así como los sentimientos de inseguridad y la intolerancia a lo diferente.

 

Veamos que nos dice Alan Watts...

 

CIRCULO VICIOSO

 

La sociedad actual es un círculo vicioso.

 

El filósofo británico Alan Watts consideraba que la sociedad actual es un “círculo vicioso” ya que genera deseos insaciables que nos condenan a un estado de ansiedad y frustración permanente, obligándonos a vivir con la vista puesta en un futuro que nunca llega.

 

“Perseguir el futuro es perseguir a un fantasma que se aleja constantemente y, cuanto más rápido lo persigas, más rápido avanzará. Esta es la razón por la cual la civilización vive de manera apresurada, por qué casi nadie disfruta de lo que tiene y siempre está buscando más y más.

 

La felicidad no consiste entonces en realidades sólidas y sustanciales sino en cosas tan abstractas y superficiales como las promesas, esperanzas y garantías. La felicidad siempre depende de algo que esperamos en el futuro, estamos persiguiendo una quimera que siempre nos esquiva”.

 

La publicidad se ha encargado de alimentar un consumismo desenfrenado. Alan Watts

 

Dado que la economía solo puede crecer si consumimos, la publicidad se ha encargado de alimentar un consumismo desenfrenado, disfrazado bajo la efímera promesa de la felicidad. El timo, según Alan Watts, consiste en “atraer sin procurar satisfacción, para sustituir toda gratificación parcial por un nuevo deseo. Todo conspira para persuadirnos de que la felicidad está a la vuelta de la esquina con tal de que compremos un artículo más”.

 

EL TIMO

 

El timo de la sociedad actual.

 

El mecanismo a través del cual se convierte a las personas en consumidores se basa en impedirles pensar para tomar decisiones conscientes, mantenerlas consumiendo constantemente, en una espiral vertiginosa que las convierte en adictos a la novedad de manera que la decisión no es si compramos o no, sino qué modelo compramos.

 

“El sujeto perfecto para esta economía es la persona que escucha constantemente la radio, de preferencia los aparatos portátiles que pueden llevarse a todas partes. Sus ojos miran sin descanso la pantalla del televisor, el periódico, la revista, manteniéndose en una especie de orgasmo sin liberación.

 

A esa manera de narcotizarse la llamamos nuestro alto nivel de vida, una estimulación violenta y compleja de los sentidos, que nos hace progresivamente menos sensibles y, así, necesitados de una estimulación aún más violenta.

 

Anhelamos la distracción, un panorama de visiones, sonidos, emociones y excitaciones en el que debe amontonarse la mayor cantidad de cosas posible en el tiempo más breve posible.”

 

La sociedad nos mantiene distraídos para que busquemos la felicidad a través del consumismo. Alan Watts

 

Esta corriente de estimulantes está pensada para producir anhelos del mismo objeto cada vez en mayor cantidad, aunque con más estrépito y rapidez.

 

SOCIEDAD DE CONSUMO

 

La sociedad de consumo según Alan Watts.

 

El problema es que, para poder consumir cada vez más, para comprar el coche más reciente, cambiar el móvil cada año, comprar el televisor de última tecnología y tener el ordenador más potente, nos vemos obligados a trabajar siempre más.

 

“Para mantener ese nivel, la mayoría de nosotros estamos dispuestos a soportar maneras de vivir que consisten principalmente en el desempeño de trabajos aburridos”.

 

Ese tipo de trabajo, que no genera ninguna gratificación psicológica y al que le dedicamos al menos 8 horas al día, genera un estado de frustración, desmotivación y desesperanza que cierra el círculo vicioso y nos lleva a consumir más para poder darle un sentido a ese “esfuerzo cotidiano”. Pensamos que vale la pena trabajar porque así podemos comprar esas cosas que nos hacen felices, aunque en realidad esos productos no son más que un “calmante” para llenar el vacío interior.

 

Cada vez trabajamos más para poder consumir más. Alan Watts

 

Alan Watts va un paso más allá explicándonos por qué esos objetos realmente no pueden generar auténtico placer y felicidad. Considera que se tratan simplemente de símbolos de placer que han sido empaquetados de manera muy atractiva para captar nuestra atención, pero que en realidad carecen de contenido, por lo que es imposible que puedan satisfacer nuestras necesidades.

 

“La civilización moderna construye para ofrecer una fachada impresionante, más que para proporcionar un espacio donde vivir”.

 

LA MANIPULACIÓN

 

La sociedad moderna nos manipula.

 

Por otro lado, también nos alerta de cómo la sociedad moderna manipula nuestro deseo de seguridad, una idea que también ha desarrollado largamente el filósofo Zygmunt Bauman explicando que cuando los estados hacen una dejación cada vez mayor de su función para garantizar el bienestar de los ciudadanos, no le queda otra carta que la de la incertidumbre y la inseguridad. Sin embargo, Alan Watts nos explica por qué la búsqueda de la seguridad es una ilusión que solo sirve para levantar barreras, apartar lo diferente y, al final, sumirnos en una sensación de inseguridad aún mayor.

 

“Una sociedad basada en la búsqueda de la seguridad no es más que un concurso de retención del aliento en el que todos están tan tensos como un tambor y tan morados como una remolacha. Buscamos esta seguridad fortaleciendo y encerrándonos de innumerables maneras. Queremos la protección de ser ‘exclusivos’ y ‘especiales’, buscando pertenecer a la iglesia más segura, a la mejor nación, a la clase más alta, al grupo correcto y a las personas ‘agradables’. Estas defensas conducen a divisiones entre nosotros, y así a más inseguridad exigiendo más defensas”.

 

LA SOLUCIÓN

 

¿Cuál es la solución?

 

“Rara vez nos damos cuenta de que nuestros pensamientos y emociones más íntimos no son nuestros. Pensamos en términos de idiomas e imágenes que no inventamos, sino que nos fueron impuestos por la sociedad.

 

Copiamos las reacciones emocionales de nuestros padres, aprendemos de ellos el temor a la muerte y sus ansiedades sobre la enfermedad. Nuestro entorno social tiene este poder porque no existimos al margen de la sociedad. La sociedad es una extensión de nuestra mente y cuerpo.

 

Sin embargo, la misma sociedad de la cual el individuo es inseparable está usando toda su fuerza para persuadir al individuo de que él está realmente separado. La sociedad, tal como la conocemos ahora, está jugando un juego con reglas auto contradictorias”.

 

Trabajamos para poder consumir, y consumimos para buscar una falsa sensación de seguridad. Alan Watts

 

Alan Watts nos explica el concepto de “individualización por decreto” que expuso Zygmunt Bauman según el cual, hoy, cada persona se ve obligada a solucionar con los escasos recursos que posee a su alcance problemas que son de naturaleza sistémica y que solo se pueden resolver una macro de un nivel.

 

La solución, o al menos una de ellas, consiste en desarrollar una mayor autoconciencia partiendo de la aceptación. Cuando aceptamos la incertidumbre, el miedo a la inseguridad desaparece. Cuando aceptamos que solo tenemos el presente, el agobio por el futuro se esfuma. Cuando comprendemos que podemos ser felices aquí y ahora con lo que tenemos y sin importar lo que no tenemos, la necesidad de consumir frenéticamente desaparece.

 

Entonces tendremos la libertad para construir la vida que realmente queremos vivir.


alan watts


GERANIO : PROPIEDADES MEDICINALES Y BENEFICIOS DEL ACEITE ESENCIAL

 


Los beneficios para la salud más interesantes del geranio incluyen su capacidad para disminuir los niveles de estrés, reducir la inflamación, aliviar el dolor menstrual, fortalecer el sistema inmunológico, facilitar la digestión y mejorar la salud de los riñones, la piel y el cabello. Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antifúngicas, que ayudan a curar las heridas más rápido.geranio planta medicinal

 

¿Qué es el geranio?

El nombre geranio es bastante general y se refiere a más de 200 especies de plantas de la familia Geraniaceae. Aquí, estamos hablando de Geranium pelargonium, también conocido como geranio con aroma a rosas, que es la única especie conocida que se puede consumir de manera segura.  Esta planta perenne de hoja perenne es en realidad nativa de la región sur de África, pero se ha exportado a todo el mundo como una planta de jardín popular y una hierba medicinal.

 

Las plantas de geranio tienen flores con cinco pétalos y las hojas son pinnadas en tallos largos. Las hojas son los principales elementos medicinales de la medicina tradicional y se utilizan principalmente para preparar un té de sabor agradable que tiene un ligero toque de rosa.  El aceite esencial de las flores también es muy buscado por sus beneficios para la salud y por su aroma floral, a rosas, que tiene un efecto calmante y meditativo en el cuerpo y la mente.

 

Los geranios se trajeron por primera vez a Europa en el siglo XVII y con el tiempo, su fama se ha extendido por todo el mundo. A diferencia de muchos otros remedios herbales, no hay una aplicación culinaria importante para el geranio, y se utilizan casi exclusivamente para la decoración o para sus beneficios medicinales.

 


Propiedades medicinales del aceite esencial de geranio

El aceite esencial de geranio tiene mucho que ofrecer en términos de salud, y las personas disfrutan regularmente muchos de los siguientes beneficios para la salud que se enumeran a continuación.

 

Propiedad astringente

La función principal de un astringente es inducir contracciones en varias partes del cuerpo. En consecuencia, el aceite de geranio hace que las encías, músculos, intestinos, piel, tejidos y vasos sanguíneos se contraigan. Además, esto incluye la contracción de los músculos abdominales que le da una mejor apariencia tonificada. El aceite esencial de geranio también puede evitar que los músculos y la piel se caigan, así como el aflojamiento y la pérdida de dientes al momento de endurecer las encías.

 

Finalmente, puede reducir la presencia de arrugas al tensar la piel del rostro, retrasando así algunos de los efectos del envejecimiento prematuro.

 

Previene el crecimiento bacteriano

Las propiedades del aceite esencial de geranio evitan que las bacterias o microbios se desarrollen en las heridas y también evitan que se desarrollen infecciones. Este impulso al sistema inmunológico permite que las células defensivas del cuerpo se centren en los desafíos y peligros internos, en lugar de ser debilitadas por toxinas periféricas en la piel.

 

Acelera la curación

El aceite de geranio acelera el proceso de cicatrización de heridas, cortes e incisiones quirúrgicas. Esta propiedad lo convierte en un vulnerario.  Tal vez, se deba a sus otras cualidades como hemostático, estíptico, antibacteriano, antimicrobiano y citofiláctico que lo convierten en una vulnerabilidad, pero el resultado final es el mismo.

 

Reduce marcas de cicatrices

propiedades medicinales del geranioTodos quieren que su piel esté libre de cicatrices y después de marcas de grietas de grasa, cirugías, forúnculos, acné o viruela. Desafortunadamente, muchas personas terminan gastando una fortuna y probando todas las soluciones cosméticas disponibles en el mercado y aún no obtienen los resultados deseados. El aceite de geranio puede ahorrarles tiempo y dinero. Es un poderoso cicatrizante, por lo que ayuda a desvanecer las cicatrices y otras manchas de la piel. Facilita la circulación sanguínea justo debajo de la superficie de la piel y también ayuda a promover una distribución uniforme de la melanina.

 

Previene la hemorragia

El aceite esencial de geranio puede detener la hemorragia de dos maneras. Primero, como astringente (más específicamente, un estíptico), causa la contracción de los vasos sanguíneos y ayuda a detener el flujo sanguíneo, como se mencionó anteriormente. En segundo lugar, como agente hemostático, acelera la coagulación y la coagulación de la sangre, lo que ayuda en la curación de las heridas y la prevención de la entrada de toxinas en el torrente sanguíneo a través de heridas abiertas o no coaguladas.

 

Mejora la salud celular

El aceite de geranio promueve la salud celular, fomenta el reciclaje de células muertas y la regeneración de otras nuevas. Esto ayuda al crecimiento de las células del cuerpo así como a los gametos, al hacer que el cuerpo metabolice las cosas de manera eficiente.

 

Promueve la micción

El aceite esencial de geranio tiene propiedades diuréticas, lo que significa que aumenta la micción. La micción es una de las tres formas naturales para eliminar las toxinas del cuerpo. Los otros métodos son la excreción y la transpiración, pero la micción es el más eficaz de los tres. Estas toxinas eliminadas son la urea, el ácido úrico, las sales biliares, los patógenos y otras sustancias sintéticas o químicas, los metales pesados, los contaminantes e incluso el azúcar. Además, cada vez que orina, la grasa que asciende a un 4% del volumen de orina y el exceso de agua también se elimina del cuerpo. También es una forma efectiva de eliminar el exceso de ácidos y la bilis secretada por el hígado. La micción también reduce la presión arterial porque cuanto más orina, más sodio se elimina, lo que hace que la presión arterial disminuya.

 

Desodorante

El aceite de geranio tiene un aroma muy agradable y estimulante, comparable a una combinación de fragancias florales y menta. Seguramente se puede imaginar lo que sería un desodorante eficaz. Sus efectos duran mucho tiempo y no es áspero en la piel. Además, debido a su propiedad como sustancia antibacteriana suave, ayuda a eliminar el olor corporal. A diferencia de otras sustancias cuyos olores se liberan en la exhalación, el aceite de geranio es un aceite circulatorio, lo que significa que sale del cuerpo durante la transpiración. El exceso de actividad física suele ser el momento en que el olor corporal se hace más evidente, pero la sudoración en realidad libera el agradable aroma del aceite de geranio después de las sesiones de aromaterapia.

 


Actúa como tónico

Un tónico es lo que tonifica la salud general. Internamente, hace que todos los sistemas y funciones funcionen correctamente al influir en las glándulas endocrinas para regular la secreción de diversas hormonas, enzimas, ácidos y bilis. Esto da como resultado una mayor potencia y funcionalidad de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio, nervioso y excretor. Además, agrega tono a los músculos y la piel y puede mejorar su apariencia general.

 

Elimina los gusanos intestinalespropiedades y beneficios del aceite esencial de geranio

Esta propiedad en particular es muy beneficiosa para los niños (y un número limitado de adultos) que sufren de lombrices intestinales. El aceite de geranio es un vermífugo y puede ayudarlo a deshacerse de este problema.

 

Otros beneficios del geranio

El aceite esencial de geranio es muy beneficioso en el tratamiento del acné, la dermatitis y otras enfermedades de la piel, así como en las infecciones de la nariz, la garganta y otros órganos respiratorios. La investigación ha demostrado que tiene un efecto positivo sobre el eccema, la neuralgia, las quemaduras, las úlceras, la amigdalitis y el síndrome premenstrual (PMS). Además, tiene efectos poderosos sobre los espíritus edificantes y el funcionamiento mental, lo que lo hace útil en el tratamiento de la depresión, la ansiedad crónica y los problemas de ira.

 

Efectos secundarios del aceite esencial de geranio

El aceite de geranio puede tener efectos sensibilizantes en raras ocasiones. Debido a que influye en ciertas secreciones de hormonas, el aceite esencial de geranio no se recomienda para mujeres embarazadas o que están amamantando, ya que no está claro si esos mismos efectos se desgastan a través de la leche materna.

 

Dónde comprar aceite esencial de geranio

El aceite esencial de geranio puede encontrarse en herboristerías y tiendas especializadas, aunque lo más cómodo y barato es adquirirlo por internet.

 

Fuente: Plantas Medicinales




miércoles, 22 de marzo de 2023

ANANDA, EL YOGUI ERRANTE

 



La búsqueda implacable para hallar la propia luz interior

 

En algunos seres humanos se activa el mecanismo psíquico de la Búsqueda y, por tanto, el anhelo de encontrar la paz interior y de hallar respuestas a los grandes interrogantes de la vida. Es un gran misterio por qué sucede en unas personas y en otras no, pero hay seres humanos que sienten una profunda insatisfacción existencial, un gran vacío interior, y no se resignan a no hallar la libertad interna y la Sabiduría.

 

Desde su descontento y sus agujeros psíquicos, desde su profunda soledad de seres humanos, desde su ansia por completarse y mejorarse, hay seres humanos que se abocan a la aventura del espíritu y emprenden la larga marcha hacia la autorrealización. Tal es el caso del protagonista de uno de mis relatos espirituales más queridos, conmovedores e inspiradores, titulado “Ananda, el yogui errante”.

 

En Benarés, la ciudad más santa e insólita de la India, nace Devendrenath en el seno de una familia brahmín, la casta más privilegiada de la India en esa época. Su apacible infancia discurre junto a sus hermanos y su padre, un hombre viudo, muy devoto y sencillo. Desde niño, Devendranath se plantea los grandes interrogantes existenciales: ¿quién realmente soy?, ¿cuál es el sentido, significado y propósito de mi vida?, ¿es posible encontrar la auténtica paz interior y la bienaventuranza espiritual?  Impulsado por la imperiosa necesidad de hallar respuestas y evolucionar, comienza una extenuante peregrinación por los caminos de la Madre India, que también le alienta para la peregrinación interior, el viaje hacia su Fuente interna.

 

Va de maestro en maestro, en una búsqueda implacable para hallar la propia luz interior. Toma el sobrenombre de Ananda, gozo espiritual. No ceja en su empeño de buscar, indagar, adiestrarse espiritualmente. Es la suya la búsqueda irrefrenable del Sentido, del Conocimiento más allá del conocimiento ordinario.

 

Es un yogui errante, curtiéndose en el desapego, la independencia, la ecuanimidad. Conoce muchos mentores y también los deleites de la pasión amorosa con Lilavati.

Caminar, caminar, caminar… Hacer de la vida un viaje hacia afuera y hacia adentro.

 

Ramiro Calle

MEDITACIÓN ANTES DE DORMIR: POR QUÉ FUNCIONA Y CÓMO HACERLO

 

 


Una práctica regular de meditación antes de acostarte puede ser una forma agradable de terminar el día y una herramienta poderosa para mejorar la calidad de tu sueño, reducir el estrés, calmar la ansiedad y dejar ir los pensamientos negativos. Pero no siempre es fácil entrar en ese estado meditativo cuando estás cansado o estresado por un largo y ajetreado día de trabajo. Afortunadamente, existen muchos consejos excelentes y técnicas sencillas para ayudar a que la meditación antes de acostarte sea una parte fácil y alegre de tu ritual nocturno.

 

Por qué deberías practicar la meditación antes de acostarte

Una práctica de meditación nocturna es una excelente manera de mejorar tu salud, relajarse de tu día, dejar de lado las preocupaciones y el estrés del trabajo y rejuvenecer tu cuerpo y mente. Practicar la meditación por la noche es mejor para las personas que no pueden realizar una práctica durante las horas de la mañana o de la tarde porque tienen demasiadas actividades en casa o en el trabajo. También es ideal si estás tratando de conciliar el sueño rápidamente después de la cena para no despertarte durante toda la noche. Si te encuentras luchando contra el insomnio, practicar la meditación antes de acostarte te ayudará a conciliar el sueño rápidamente y a mejorar la calidad de tu sueño.

 

Beneficios de la meditación antes de dormir

La meditación es una excelente manera de relajarse después de un largo día. Entrena a tu cerebro para que reconozca que este nuevo hábito significa avanzar hacia la hora de dormir, y es una manera fácil de enviarle señales al cerebro y al cuerpo de que el día está terminando y que es hora de relajarte y descansar.

 

La meditación puede ayudarte durante el día, no solo a la hora de acostarte. Puede ayudarte a lidiar con el estrés, la ansiedad y otros desafíos a lo largo del día. La meditación te ayuda a ser más consciente del momento y, por lo tanto, más presente, incluso cuando no estás meditando.

 

Se ha demostrado que la meditación mejora la salud y el bienestar en general. Según la investigación, las personas que meditan habitualmente experimentan una presión arterial más baja, una función inmunológica mejorada, niveles reducidos de estrés, una mayor confianza en sí mismos, mejores estados de ánimo y una mayor capacidad para lidiar con el dolor que los no practicantes.

 

Además, los estudios muestran que la meditación ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Ha habido más de 40 estudios de investigación que han encontrado que aquellos que practicaban la meditación diaria y la atención plena tenían significativamente menos episodios depresivos en comparación con aquellos que no lo hacían. Otros estudios sugieren que la meditación reduce la inflamación, lo que puede contribuir a las enfermedades cardíacas y la diabetes.

 

 

Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine encontró que las personas que practicaban la meditación de atención plena tenían más probabilidades de ver una mejora en la calidad del sueño que aquellas en un grupo de control de educación del sueño. Los investigadores encontraron que aquellos que completaron un programa de conciencia plena de 2 horas tenían menos dificultad para conciliar el sueño, menos fatiga y depresión, y una mejor calidad de vida al final del programa de 6 semanas.

 

¿Cómo te ayuda la meditación a dormir?

Cuando meditas, se producen una serie de cambios fisiológicos. Algunos de estos cambios te ayudan a relajarte y mejorar su capacidad para conciliar el sueño. Otros le ayudan a regular tu sistema nervioso autónomo, reduciendo la facilidad con la que te despertarás. Según los investigadores, es probable que la meditación ayude al aumentar la serotonina y la hormona del sueño melatonina. También activa partes del cerebro que regulan el sueño y reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otras funciones corporales.

 

Cómo empezar a meditar antes de acostarse

Encuentre un lugar tranquilo donde no te moleste el ruido, la luz u otras personas. Puedes encontrar esto meditando por la noche cuando hay menos actividad a su alrededor. Si es posible, trata de encontrar un lugar sin distracciones para no tener que preocuparte por ser interrumpido mientras intenta relajarte.

Apaga todos los teléfonos o dispositivos que puedan molestarte. Esto te permitirá concentrarte en ti mismo sin tener que lidiar con nada más.

Intenta usar música relajante de fondo, como sonidos de la naturaleza como gotas de lluvia cayendo sobre el agua o olas rompiendo contra las rocas. No importa qué tipo de música se use, siempre y cuando te ayude a calmarte y a dejar ir todo lo que te rodea. Incluso puedes usar auriculares si es necesario.

Elije una posición cómoda. Sentarte con las piernas cruzadas en el suelo funciona bien porque te permite sentarte cómodamente sin tener que esforzarte demasiado. Sin embargo, algunas personas prefieren acostarse en sus camas mientras se duermen. A otros les gusta sentarse en una silla. Lo que sea que te parezca adecuado probablemente te sentirás más relajante y descansado.

Cierra los ojos . Este paso no es esencial, pero es útil para despejar tu mente de cualquier pensamiento o distracción visual.

Concéntrate en una sola cosa. La clave aquí es mantener tu atención fija en un punto de enfoque, no importa qué, en lugar de distraerte con pensamientos o estímulos externos como sonidos o luces.

Respira lenta y profundamente. No fuerces ni crees tensión con la respiración, sino trabaja en usar un patrón de respiración diafragmático completo u otro pranayama relajante mientras meditas. Respire por la nariz y deje que el aire fluya libremente hacia tus pulmones.

Las mejores técnicas de meditación antes de dormir

Elegir un método de meditación antes de acostarte puede ser complicado. Hay muchas opciones disponibles, pero es posible que solo una o dos sean efectivas para ti. En cuanto a la elección de una forma específica de meditación, aquí están mis recomendaciones basadas en el nivel de dificultad y el efecto calmante de la práctica.

 

1 Meditación de atención plena

Este tipo de meditación se enfoca en ser consciente de lo que está sucediendo en cada momento sin juzgar ni apegarse. Simplemente concéntrete en los sentimientos y sensaciones que surgen en el momento presente. Si te vienen pensamientos a la mente, reconócelos con delicadeza, pero no dejes que te distraigan de concentrarte en la respiración y el cuerpo.

 

2 Meditación centrada en la respiración

Este tipo de meditación se enfoca en usar la respiración consciente, lenta y profunda como una forma de relajarte, sentirte tranquilo y concentrarte. Esta práctica básica de meditación yóguica se puede realizar en cualquier lugar y en cualquier momento. Siéntete libre de usar esta técnica mientras te acuestas en la cama o cuando necesites desestresarse o eliminar la energía negativa que se acumula a lo largo del día.

 

3 Meditación guiada

Las meditaciones guiadas nocturnas te llevarán a través de varias etapas de relajación mientras te guían a través de la respiración profunda y otros ejercicios calmantes. Son perfectos para principiantes que quieren aprender a relajarse con facilidad.

 

4 Canto de mantras

Un mantra se repite una y otra vez, como una oración. Hay muchos tipos de mantras y su repetición ayuda a fortalecer la concentración, el enfoque y la memoria. También puedes intentar repetir el mantra elegido en silencio para tí mismo cuando intentes conciliar el sueño.

 

5 Ejercicios de respiración profunda

El yoga tiene pranayamas o ejercicios de respiración específicos que son calmantes y relajantes para el cuerpo y la mente. Estos se pueden utilizar como práctica de meditación nocturna manteniendo tu enfoque en la sensación de la respiración.

 

6 Yoga Nidra

Esta forma de yoga implica permanecer quieto en posición savasana. Su objetivo aquí es eliminar la energía negativa y el estrés para que puedas entrar en estados de conciencia más profundos. Para hacer esto, concéntrete en su respiración y relaje progresivamente cada parte del cuerpo.

 

7 Visualización

Esta técnica utiliza la imaginación de colores, sonidos, aromas, sentimientos, cualquier cosa que te haga feliz, en paz y a gusto. El objetivo es sumergirse por completo en tu experiencia imaginativa.

 

Consejos para una meditación exitosa a la hora de acostarte

Empiece simple. Una vez que decidas comenzar a aprender a meditar, asegúrate de elegir algo simple primero. No te preocupes por memorizar frases complicadas o seguir instrucciones complejas. En su lugar, apégate a conceptos básicos como la atención plena o la concentración en tu respiración.

Considera las meditaciones guiadas: son grabaciones de audio en las que alguien te guía a través de varias técnicas.

Empieza pequeño. Prueba solo 5 minutos al día. A medida que te familiarices con este proceso, aumenta el tiempo hasta que finalmente lleguea a los 20 minutos. Simplemente comience lentamente y aumente a partir de ahí.

Cuando te sientas listo, agrega otra actividad relajante a tu rutina nocturna. ¿Quizás te gustaría hacer yoga después de tu sesión de relajación profunda? ¿O quizás te gusta escuchar música mientras te relajas? Lo que sea que funcione para ti está bien. Solo recuerda terminar siempre tus sesiones con unos momentos de silencio para que puedas absorber completamente todos los efectos positivos de tu meditación.

Recuerde, no importa qué tipo de meditación elijas, la clave es la coherencia. Al mismo tiempo, no te sientas culpable o mal si pierdes un día de meditación o dos.

Programe una hora. Asegúrate de reservar suficiente tiempo cada noche para que no te sientas apurado ni se te olvide de practicar. Esto también te dará más motivación para integrarlo en una rutina antes de acostarse.

Crea un ritual. Los rituales a menudo sirven como herramientas poderosas para la relajación porque crean orden y estructura dentro de nuestras vidas. Nos brindan algo que esperamos hacer y nos ayudan a relajarnos al final del día. Considera encender velas, quemar incienso, tocar una campana o gong, o infundir un aceite esencial calmante antes de sentarse. Haz de todos tus preparativos de meditación un ritual consciente para preparar tu mente para la introspección.

Conoce qué funciona mejor para usted. No existe un enfoque único para todos para entrar en la zona de relajación profunda. Algunas personas se sienten más relajadas con la música de fondo, mientras que otras prefieren el silencio o el ruido blanco de sus auriculares. Descubre qué método te resulta más cómodo e incorpóralo a tu práctica.

Si tienes malos hábitos de sueño, no esperes poder mejorar simplemente agregando una hora de meditación a tu rutina diaria. Necesitas cambiar algunos otros aspectos de tu estilo de vida si deseas mejorar la cantidad de poder restaurador que recibe tu cuerpo por la noche. Empieza lentamente y presta atención a cualquier cambio que notes. Con el tiempo, deberías experimentar una mejor calidad de sueño.

Conclusión

Meditar por la noche es una excelente manera de relajarte después del día. Puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido, mejorar la calidad del sueño, reducir la ansiedad, la depresión y los niveles de dolor. Hay muchas técnicas diferentes que puedes explorar para encontrar la que mejor se adapte a tu personalidad y experiencia. Con todo, no hay ninguna razón por la que no debamos probar unos minutos de meditación al final del día.

 

Ten en cuenta: el yoga y la meditación no son sustitutos de la atención médica adecuada. Si tienes insomnio crónico o un trastorno del sueño, consulta con un profesional médico autorizado.

 

Fuente_ El Mundo del Yoga

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...